Hacer frente al pago de la cuota de la medicina prepaga se encuentra entre las prioridades presupuestarias de cualquier familia de ingresos medios y altos y es de los últimos gastoss que se resignan.
Sin embargo, la prolongación de la recesión que enfrenta el país desde el año pasado en particular y desde 2011 en forma alternada, con inflación anual en torno al 50%; sucesivas devaluaciones del peso; aumento fuerte en las cuotas y caída del poder adquisitivo de la población, que acumulará un 25% en dos años, hizo que comience un lento pero persistente goteo.
"La gete hace un esfuerzo enorme para no irse del sistema: Pero hubo mucha migración de planes altos abajos y de cambio de prestador de nivel 1 a otro inferior. Los ingresos del sistema cayeron entre 10% y 15%este año, pero hubo más migración que otra cosa", resumió ante la consulta de Infobae el presidente de la Cámara de Entidades de Medicina Privada de la Argentina (Cempra), Ricardo Lilloy.
También hubo caída en la proporción de afiliados del sistema privado sobre la población, debido a que aumentó la cantidad de habitantes y el número de beneficiarios se mantuvo prácticamente estable.
Al respecto, el Indec dio a conocer el jueves pasado los indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 conglomerados urbanos y reflejó que en el primer semestre de 2019 año el 68,4% de la población tenía cobertura médica privada (obra social, prepaga, mutual o servicio de emergencia) y 31,5%, cobertura pública, mientras que un año atrás esos porcentajes eran de 69,5% y 30,2%, respectivamente; bajó casi en un punto porcentual.
Sigue existiendo pases de obras sociales a medicina prepaga. Ese no es el tema; el problema es de costos y cobertura", afirmó el presidente de Swiss Medical, Claudio Belocopitt.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.