De acuerdo a una resolución que se publicó este jueves en el Boletín Oficial, se ampliarán las opciones de métodos anticonceptivos gratuitos, al incorporar la obligación para obras sociales y prepagas de colocar y extraer el dispositivo intrauterino (DIU), el sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel (SIU) y el implante subdérmico.
“Todos estos métodos ya están disponibles en el sistema de salud público", afirmó a Télam la médica Silvia Oizerovich, directora de Salud Sexual y Reproductiva de la Nación. En ese sentido, según las cifras oficiales, desde enero de 2018 hasta octubre de este año se entregaron 141.762 DIUs, 5.000 SIUs y 225.150 implantes subdérmicos.
La nueva resolución gubernamental "obliga también al sistema de salud privado, ya que algunas obras sociales cobraban la colocación y extracción del DIU, e incorpora los otros dos métodos”, explicó la funcionaria.
Además, Oizerovich aclaró que el sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel, conocido por sus siglas SIU, se incluyó “con recomendaciones específicas”. Esto se debe a que su utilización “es para personas con menorragia, endometriosis, adenomiosis, leiomiomas uterinos u otra enfermedad sistémica que contraindica el uso de anticonceptivos hormonales y DIU con cobre como método anticonceptivo”.
“El SIU es un dispositivo pequeño de plástico que tiene forma de T. Se coloca en el útero e impide que los espermatozoides puedan fecundar al óvulo”, explica en su web la organización no gubernamental FUSA, especializada en salud sexual y reproductiva. “A diferencia del DIU, libera una muy pequeña dosis de una hormona llamada levonorgestrel, que hace que el moco del cuello uterino se vuelva más espeso, impidiendo el ingreso de los espermatozoides”, se detalla en el documento de la entidad.
En tanto, el DIU es un pequeño objeto de plástico recubierto de un hilo de cobre que se coloca dentro del útero, lo que provoca cambios en el interior del mismo e impide que el espermatozoide pueda fecundar al óvulo.
Por su parte, según la información que brinda el Ministerio de Salud, el implante subdérmico es una varilla muy pequeña, finita y flexible que se coloca en el brazo (debajo de la piel) con anestesia local y libera una hormona (progestágeno) en forma continua que impide la ovulación.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.