Con este nuevo aumento, la jubilación mínima pasará de $12.037,22 a $14.067,93; las pensiones no contributivas perciben el 70% de esos valores y la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) el 80%. Por su parte, el primer tramo de la asignación familiar por hijo se incrementará de $2.525 a $2.746.
Este año, los incrementos de los haberes jubilatorios fueron del 11,83% en marzo, 10,74% en junio, 12,22% en septiembre y ahora 8,74% en diciembre. En total suma un 51,12% a lo largo de 2019, un incremento menor a la inflación proyectada que se estima en 56%.
El porcentaje se fundamenta en que a partir del 1° de marzo de 2018, con la reforma previsional, una de las medidas más resistidas del Gobierno de Mauricio Macri, "la movilidad se determina en un 70% por las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el Indec y en un 30% por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), y se aplica trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año calendario".
A su vez, en estos cuatro años, con la anterior y la actual fórmula, las jubilaciones y demás prestaciones sociales tendrán una caída en términos reales de más del 20% con relación a fines de 2015.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.
17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.