Los aves marinas, que fueron reinsertadas en las playas de San Clemente el pasado viernes 1 de noviembre, habían sido socorridas en primera instancia por la Fundación Ecológica Pinamar y la organización Rescate Verdemar, de Villa Gesell, que trabajan de manera cooperativa con la Fundación Mundo Marino.
Eran 6 pingüinos magallánicos (Spheniscus magellanicus) y 1 de penacho amarillo (Eudyptes chrysocome) que fueron encontrados en las localidades de Valeria del Mar, Santa Teresita, Villa Gesell, Mar de Ajó y San Clemente. Tres de ellos aparecieron empetrolados, mientras que los otros cuatro con cuadros de desnutrición.
Ambas especies son migratorias y es en su recorrido en el mar en donde se enfrentan a distintas amenazas como la aparición de hidrocarburos o la falta de alimento. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el magallánico es una especie catalogada como “casi amenazada”, mientras que la de penacho amarillo, se encuentra en estado “vulnerable”.
“Estos animales poseen un comportamiento gregario y pasan gran parte del tiempo en el agua, por lo que si aparecen solos en la playa es un mal síntoma. Para nosotros estas aves son centinelas que nos indican con su sola presencia qué es lo que ocurre mar adentro y no estamos viendo”, explica Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y jefe del Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fundación Mundo Marino.
Es importante tener en cuenta que estos animales absorben el agua a través del alimento sólido que ingieren, por lo que frente a la escasez de alimento, sobreviene un cuadro de deshidratación y de debilitamiento de su sistema inmunológico. Esto los vuelve más vulnerables a cualquier tipo de patología y los hace salir famélicos a las costas con cuadros de hipotermia o hipertermia (aumento de la temperatura), dado que no pueden regular correctamente su temperatura.
Los tres pingüinos que aparecieron con cuadros de empetrolamiento no fueron el primer caso en lo que va del año. A fines de agosto, 15 pingüinos magallánicos también regresaron al mar luego de atravesar un proceso de rehabilitación por empetrolamiento que contempló distintas etapas: estabilización (hidratación y nutrición, etapa que también se realizó en el caso de los otros cuatro pingüinos reinsertados), lavado, enjuague, secado, ejercitación e impermeabilización.
“El petróleo les produce un apelmazamiento de sus plumas que les altera la disposición natural, haciendo que se interrumpa la barrera de aire que aísla la piel del medio externo. De esta manera, además de afectarles la flotabilidad, pierden su capacidad de regular la temperatura corporal. Al necesitar salir del agua, salen a la costa, y quedan a merced de depredadores”, aclara Rodríguez Heredia.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.