01/11/2019 | Noticias | Sociedad

El día que Borges estuvo en Dolores

El documental “Borges y yo” recupera voces de quienes estuvieron en 1981 junto al escritor en el marco de una transfiguración de los espacios de la ciudad en una verdadera geografía borgeana. La historia del pibe de 15 años que no entendió “Tlon, Uqbar y OrbisTertius” y llamó al escritor para que se lo explicara.


La historia empezó en 1981, con un pibe de 15 años que sacó de la biblioteca del Club Sarmiento de Dolores un ejemplar de Ficciones, y sigue con un ejemplar de la guía telefónica de Buenos Aires del año 1940 que el padre trae a casa, junto con los fascículos de la Capítulo que hablaban de Borges. El pibe lee el libro desde el inicio y se topa con “Tlôn, Uqbar y OrbiusTertius”. No entiende mucho y se le ocurre que lo más sencillo es preguntarle al autor. Capítulo proporciona el nombre de la madre, la guía le tira un número que disca; cuando le contestan pide hablar con Borges; cuando le responde le trasmite su pregunta y, luego de algunas palabras, el escritor le dice “véngase el sábado a tal hora y lo charlamos”.

Después vino la invitación y un fin de semana de noviembre de ese año, Borges apareció en Dolores, dio una conferencia sobre la poesía, cenó sólo queso y dulce, pidió dar la vuelta “a la ronda”, tomó el té en la casa de César Vilgré La Madrid, uno de los más recordados intelectuales dolorenses, y regresó a su casa, diciendo “he conocido a un hombre muy encantador que sabe de nuestros ancestros más que madre y yo”.
Muchos años después, Diego Sachella decidió rescatar aquella anécdota de sus 15 años y filmar un documental que tituló “Borges y yo” y que se presentó ayer en el Instituto del Profesorado 168 de la Escuela Normal. “Esa conferencia, esa visita, pertenecen a la memoria de la ciudad”, señaló en la charla.


Sachella recordó que, al regresar, Borges dijo que Dolores, para él eran voces y “un amarillo”, el color que su ceguera le permitía todavía ver y que remitía a un taxi que casi los atropelló en su caminata. Por eso, el documental es precisamente eso: voces de quienes estuvieron en esos días e imágenes de un Dolores transfigurado en “geografía borgeana”. Un juego de cámara que remeda el paso incierto del anciano ciego, baldosas que terminan configurando laberintos, pasillos que se abisman en la incertidumbre y el recuerdo de una foto en un banco de plaza rodeado de chicos con los que conversa feliz.


“María Ester Vázquez me decía que ‘lo que ustedes hicieron en Dolores fue hacerlo feliz, y si había jóvenes, mucho más todavía’”, evocó Sachella.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.