12/10/2019 | Noticias | Sociedad

Por la tormenta fue un día caótico en Ezeiza y Aeroparque

La mayor parte de los servicios no pudo despegar por el mal tiempo. Otros fueron desviados a aeropuertos alternativos.


Colapsaron los aeropuertos por las fuertes tormentas de vientos, relámpagos y granizo que se registraron durante buena parte de este sábado. El mal tiempo complicó las operaciones del Aeroparque metropolitano y del aeropuerto internacional de Ezeiza.

Según informó Clarin entre demoras, cancelaciones, reprogramaciones y desvíos, hubo alrededor de 300 vuelos afectados. "Las dificultades no pasaron solamente por la actividad eléctrica sobre Buenos Aires, sino que también hubo mal tiempo en otras regiones del país lo que hizo que las demoras se replicaran en distintos destinos", indicaron autoridades aéreas.

Desde temprano, en Ezeiza se suspendieron los aterrizajes porque las plataformas estaban saturadas. Los aviones no podían despegar ante la imposibilidad de realizar servicios de rampa que se fueron realizando con intermitencias ante la aplicación de los protocolos de seguridad. Ante la emisión de un alerta roja por la fuerte actividad eléctrica, los aeropuertos estuvieron cerrados gran parte del día y no se pudo cargar combustible en las aeronaves ni realizar ningún otro tipo de tarea en pista.

Además, la tormenta trajo un problema adicional: ambos aeropuertos encontraron saturadas sus plataformas por la cantidad de aeronaves que se agruparon. Durante la madrugada del sábado, en el Aeroparque Jorge Newbery, se agudizaron los problemas para el arribo de aeronaves porque un rayo impactó sobre una de las torres de control y afectó el sistema de aproximación para aterrizajes ISL, que permite que los aviones puedan bajar por instrumental. "Los arribos solo pueden concretarse cuando los pilotos tienen visibilidad de la pista, lo que agrava la situación en la estación aérea metropolitana", señalaron fuentes aeroportuarias.

En el momento más crítico de la tormenta, hubo 80 aviones ocupando las plataformas, entre mangas, posiciones de estacionamiento y otros lugares alternativos. Fuentes de Aeropuertos Argentina 2000 dieron al mediodía un panorama de la situación: "Tanto en Ezeiza, Aeroparque y El Palomar recibimos alertas rojas intermitentes por descarga eléctrica, lo que por protocolo significa que no debe haber personal en las pistas. Eso naturalmente complica más la situación."  Desde ANAC, les recomendaron a los pasajeros consultar con las compañías el estado de sus vuelos.

Según las autoridades. las  demoras y cancelaciones del día de hoy generarán problemas el resto del fin de semana largo.

 

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.