Durante septiembre de 2019, una familia tipo marplatense de dos mayores y dos menores de edad necesitó un ingreso mensual de $13.348,40 para adquirir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de esta manera no caer en la indigencia, representando un aumento del 3,17% con respecto a agosto, del 27,10% durante el presente año y del 43,58% en los últimos meses.
Así se desprende del informe mensual que realiza la Fundación CEPES. En este mismo mes de septiembre, esta familia tipo necesitó un ingreso de $31.101,77 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) que define la línea de pobreza, representando un aumento del 3,17% con respecto a agosto y del 30,46% durante el presente año.
En marzo de 2016, en ocasión de la primera medición realizada por la Fundación CEPES, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para esta misma familia tenía un costo de $4.565,04, representando desde entonces a la fecha un aumento del 192,40%. En el mismo período, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó el 224,43%, incremento que, en un contexto de continuo deterioro socioeconómico con aumento del desempleo, ha llevado a que muchas familias se ubiquen bajo la línea de pobreza.
En el caso de una familia de dos jubilados con una cobertura del 100% en el costo de sus medicamentos, la Canasta Básica Total (CBT) en el mes de septiembre ascendió a $26.300,23. En caso de contar con el 80% o el 50% de cobertura de medicamentos, los valores ascienden a $27.435,49 y $28.696,90, respectivamente.
Cabe mencionar que la jubilación mínima correspondiente a septiembre es de $12.937,22. Por lo tanto, si esta familia de jubilados percibe un ingreso mensual de $25.874,44, correspondiente a dos jubilaciones mínimas, cualquiera sea el porcentaje de cobertura de la canasta de medicamentos, en todos los casos se encuentra bajo la línea de la pobreza.
Con respecto al costo de la canasta de medicamentos, componente que tiene un importante peso relativo en la definición de la CBT de la familia de dos jubilados, se incrementó un 11,70% en el último mes y un 95,07% en los últimos 12 meses.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.