La Sala B de la Cámara Federal rosarina dejó firme el procesamiento dictado el 1 de abril de este año por el juez federal 2 de Santa Fe, Francisco Miño, y que alcanzó al basquetbolista Carlos Francisco Delfino, su padre Carlos Gustavo, Ramón Darío Campos y su hija, Elisabet Yanina Campos. En aquel entonces, el magistrado dispuso la prisión preventiva de los Campos y la libertad provisional de los Delfino, a quienes les trabó un embargo de 5 millones de pesos.
Se trata de una investigación del fiscal Walter Rodríguez, quien puso la mira en una operación inmobiliaria que los Delfino realizaron en el country “El Paso”, cercano a la ciudad de Santa Fe, y que también involucró a Vicente Pignata, esposo de Elisabet Campos, un prófugo de la Justicia investigado y condenado por narcotráfico, informó el portal Infobae.
De acuerdo a la acusación, esa propiedad estaba a nombre de una sociedad off shore con sede en Montevideo denominada Parmery Trading S.A. y fue adquirida por Delfino (h) en 2014. Tres años más tarde, el deportista abandonó la casa y, según consta en los registros del country, avisó que pasaría a manos de Pignata.
De acuerdo a lo informado por el diario Uno de Santa Fe, el objetivo de la investigación es determinar si la cesión de la propiedad por parte de los Delfino a Pignata se produjo para poner en circulación legal dinero proveniente del narcotráfico.
El abogado de los Delfino, Néstor Oroño, sostuvo que sus clientes no tienen ninguna relación con Pignata, a excepción de haberle vendido la casa en cuestión, y luego apeló el procesamiento del juez Miño, por lo que la cuestión llegó a la Cámara.
Por su parte, Pignata tiene pedido de captura activo (también hay una recompensa de $ 500.000 por datos sobre su paradero) luego de que el Tribunal Oral Federal de Santa Fe lo condenó a 4 años de cárcel por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización” y en la causa por lavado de activos se determinó la presunta participación de la pareja de Pignata, Elisabet Campos, y el padre de ella, Ramón Campos.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.