La transición hacia un estilo de vida libre de explotación animal suma cada vez más adeptos en todo el mundo. Y en Argentina, ya están disponibles las cifras de la primera medición nacional de este colectivo.
Conocer la población vegana y vegetariana del país era una deuda para muchos argentinos que eligen la transición hacia un estilo de vida libre de explotación animal. A raíz de esto, la unión que nuclea al sector a nivel nacional concretó una medición entre 1.006 hombres y mujeres mayores de 18 años de distintos puntos del territorio.
Según el estudio realizado entre el 21 de junio y el 1 de julio por la consultora Kantar a pedido de la Unión Vegana Argentina (UVA), el 9 por ciento de la población es vegana/vegetariana, lo que representa a más de 4 millones de habitantes.
“Queremos solicitar respetuosamente a los funcionarios públicos, a los políticos, a la sociedad médica, a la industria alimenticia, a la industria en general y a toda la población, que por favor tengan en cuenta a nuestra comunidad”, sostuvieron desde el organismo tras dar a conocer los resultados.
“Sólo estamos pidiendo que se respeten nuestros derechos. Pedimos humildemente que dejen de ningunearnos, de descalificarnos, de burlarnos y de discriminarnos. Hoy somos una minoría importante que crece velozmente y pronto el porcentaje será mayor”, agregaron.
"El resultado es altísimo si se tiene en cuenta que estamos hablando del país de la carne", subrayó sobre la encuesta Manuel Martí, fundador de la institución. Y agregó que este sector de la población "necesita atención médica apropiada, alimentación y educación acorde a esta filososía y estilo de vida", por lo que "será necesario un cambio rotundo en cuanto a políticas sociales, educativas, alimenticias y de salud”.
La información que se desprende del informe será ampliada y abordada por médicos, nutricionistas, biólogos, filósofos, psicólogos, ambientalistas, abogados y cocineros en la 15º edición del VegFest, que tendrá lugar los días 2 y 3 de noviembre en el Regente Palace Hotel de la Ciudad de Buenos Aires.
La UVA nació en el 2000 como Unión Vegetariana Argentina para promover el estilo de vida libre de crueldad animal y cambió más tarde el término “Vegetariana” por “Vegana” para reforzar su postura de rechazo total hacia el uso de los animales para cualquier fin.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.