Las ventas minotitarias de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) cayeron 14,5% en septiembre frente a igual mes del año pasado, según un informe elaborado por la CAME.
En septiembre, el consumo se derrumbó un 14,5% y no fue mayor, según la CAME, gracias a que un tercio de los negocios no aumentó sus precios pese a la devaluación de post PASO.
Las ventas minotitarias de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) cayeron 14,5% en septiembre frente a igual mes del año pasado, según un informe elaborado por la CAME.
De acuerdo con el organismo, la actividad en los comercios arrancó firme durante los primeros días, pero el movimiento se fue conteniendo desde la segunda semana.
El dato positivo es que, si la comparación se hace con respecto a agosto, las ventas registraron un leve aumento del 2,1 por ciento, aunque en lo que va del año hay un retroceso acumulado de casi 13 puntos con respecto al mismo periodo del 2018.
Entre otras cosas, la CAME consideró que la caída no fue más profunda gracias a las cuotas sin interés y a que un tercio de los negocios no aumentó sus precios.
Sin embargo, el organismo precisó que las ventas en locales al público cayeron 15,3% anual, mientras que en la modalidad online lo hicieron en un 9 por ciento.
Los rubros más perjudicados fueron los de bazar y regalos; electrodomésticos, electrónica, computación y celulares; joyería, relojería y bijouterie, y ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción.
En tanto, los sectores con menos descenso de las ventas fueron los de indumentaria; neumáticos y repuestos para autos y motos; farmacias, perfumería y cosmética, y muebles, decoración y textiles para el hogar.
Por otra parte, el 38,7% de los comercios consultados esperan que sus ventas aumenten en los próximos meses, mientras que el 44,2 por ciento cree que se van a mantener sin cambios y el restante piensa que van a continuar cayendo.
El relevamiento se realizó entre el lunes 30 de septiembre y el viernes 4 de octubre e incluyó un total de 1.100 comercios pymes de Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el interior del país.
Por último, la CAME señaló que, a pesar del clima electoral, los negocios mantienen "buenas expectativas" para el próximo Día de la Madre.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.