06/10/2019 | Noticias | Sociedad

“Construyamos una Patria de hermanos” fue el mensaje de la Iglesia al finalizar la peregrinación a Lujan

El obispo de Morón, Jorge Vázquez, dio un mensaje de unidad en la misa central de la 45° Peregrinación Juvenil a Luján.


Miles de peregrinos bajo el lema “Madre, ayúdanos a unirnos como pueblo”, marcharon este sábado desde el barrio porteño de Liniers hasta la Basílica Nuestra Señora del Luján para participar de la edición número 45 de la histórica peregrinación.

A las 12 del sábado, una multitudinaria columna intergrada por persontas de distintas edades y de diferentes puntos del pais, partió tras la imagen de la Virgen de Luján.

Así, entre  cantos, rezoz y promesas, la enorme mayoría de los fieles emprendió el extenso viaje, que supone un sacrificio físico -58,8 kilómetros de caminata- y, para muchos, solo puede cumplirse gracias a la fe.

Esta mañana, a las 7, se dio inicio puntual a la misa central que da el cierre al sacrificio y recibe a los peregrinos.

El cardenal Mario Poli, sin embargo, no fue el encargado de presidirla esta vez porque se encuentra participando de las celebraciones por los 50 años de la creación de la Prelatura de Cafayate, en Salta, donde el Obispo Prelado se encuentra enfermo hace tiempo y no hay Nuncio Apostólico.

El Obispo de Morón, Jorge Vázquez, presidió entonces la ceremonia. “Esta peregrinación juvenil a Luján, que ya es de todo el Pueblo de Dios, haciéndose eco de los deseos y esperanzas que anidan en el corazón de nuestro pueblo, supo llevar como lema este anhelo profundo de unidad y fraternidad, sintetizado en el lema: ‘Con María construyamos una Patria de hermanos’”, expresó en su homilía.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.

17 de octubre: por qué se celebra hoy el Día de la Lealtad Peronista

17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.