En el acto de apertura hablaron la directora de la Escuela, Cecilia Luchessi, el delegado rectoral de la Universidad, Juan Pablo García, la vicerrectora Ana Gil y el intendente Camilo Etchevarren. Todos destacaron la importancia del libro y la posibilidad que estas jornadas dan para posicionar a Dolores como centro cultural en la región.
La feria incluirá presentaciones de reconocidos autores, charlas abiertas, talleres, stands, muestras y exposiciones. Hoy habrá una charla sobre la reforma constitucional de 1994, a 25 años de su concreción, y Alejandro Horowicz presentará su libro Huracán Rojo.
En tanto, mañana se presentarán los libros Mujer de Cera, de Mirta Torrez, y Primeras, de Mercedes Roch y Julieta Longo. Luego, Elsa Drucaroff hablará sobre “Historia y literatura”.
Las actividades continuarán el lunes, con charlas sobre la Constitución, actividades de cuentacuentos, talleres para bibliotecarios y la charla de María José Tamagno y Carlos González Guerra sobre “Lineamientos generales de la reforma del Código Penal”. También se llevará a cabo la presentación del libro La niñez, un círculo virtuoso posible, de Gustavo Beck y la SADE Chascomús presentará su “Proyecto de Lectura Colectiva”.
El martes se presentará Ana y las estrellas, de Belén Carzolio, el miércoles ¡Qué jugadora!, de Ayelén Pujol y Mediana edad y vejez, compilado por Claudia Arias. El jueves será el lturno del “Bianuario 2016-2017 Jornadas de Investigación”, de Leonardo Palacios y los proyectos “Leyendo Emociones”, de Ana María Melín, Melina Suárez y Fernanda Morello y “Diversidad funcional y sistemas de lenguaje alternativo”, a cargo de Gonzalo Giles.
El viernes se desarrollará la feria editorial comercial. Paralelamente habrá diferentes muestras de arte y se presentarán los libros Matilda y las mujeres en Ingeniería en América Latina, de Liliana Rathmann y Marcela Bentin y el cierre estará a cargo de la escritora Ana María Cabrera.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.