Las ciudades de Ushuaia, San Luis y Comodoro Rivadavia duplicaron el Índice de Pobreza entre el primer semestre de este año e igual período de 2018, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La medición para Ushuaia y Río Grande, en Tierra del Fuego, mostró un índice de pobreza de 24% en el primer semestre de este año, más del doble del 10,4% de enero-junio del año pasado y por encima del 17,9% del segundo semestre de 2018. En terminos absolutos, el número equivale a 160.310 personas, reproduce el portal Política Argentina.
San Luis sufrió un aumento similar. Cerró el primer semestre de este año con un Índice de Pobreza de 34,5%, casi el doble del 17,9% de enero-junio del 2018 y del 17,9% del segundo semestre del año pasado. Se trata de 249.341 personas.
En el caso de Comodoro Rivadavia, en Chubut, la pobreza afectaba al 29% de la población, casi el doble de los 14,9% del primer semestre del año pasado y por sobre el 22% de la medición julio-diciembre. Son 230.581 chubutenses.
Si de regiones se trata, la que tiene mayor incidencia de la pobreza fue el Noreste (42,4%), y la de menor, la Patagonia (28,5%).
El órgano estadístico estableció ademas las ciudades y regiones del país más pobres. Las mismas son Gran Resistencia con 46,9 por ciento (410.850 personas); Santiago del Estero, 44,8 (397.909); Corrientes, 41,4 (376.151); Gran Tucumán, 40,4 (893.336); Formosa, 40,1 (249.504); y el conurbano bonerense (39,8), lo que equivale a 12.226.210 personas pobres.
En cuanto a la cantidad de personas que vive bajo la pobreza, CABA contiene 2.996.862 y la provincia de Buenos Aires, a 12.226.210.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 30, 2019
En el 1° semestre de 2019, la región con mayor incidencia de la pobreza fue el Noreste (42,4%), y la de menor, la Patagonia (28,5%) https://t.co/LEMHd9zfsd pic.twitter.com/mgcqP7qMS6
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.