01/10/2019 | Noticias | Sociedad

Un alumno bonaerense, de cada cinco, registra episodios de violencia en sus escuelas

El 24% son episodios de discriminación por condiciones físicas, el 21% por molestar a los que repitieron o van mal.


Uno de cada cinco alumnos bonaerenses de nivel primario reconoce haber visto episodios de violencia o bullying en los establecimientos escolares a los que asisten, por lo que la Defensoría Adjunta del Pueblo local reclamó la adhesión de la provincia a una ley nacional creada para concientizar y prevenir hechos de violencia, informó Télam.

Se trata de la Ley nacional 27.092, sancionada hace 5 años, que declara al 2 de octubre como el "Día Nacional de la No Violencia" y establece que el calendario escolar debe incluir el dictado de contenidos vinculados a esta temática y a la que, pese a que existen al menos 15 proyectos presentados por distintas bancadas políticas, la provincia de Buenos Aires aún no adhirió.

El defensor del Pueblo Adjunto de la provincia, Walter Martello, advirtió que a partir de los resultados de las Pruebas Aprender (2018) se desprende que, en promedio, uno de cada cinco alumnos/as de sexto año de escuelas primarias reconoce que "siempre" o "muchas veces" se dan situaciones de violencia, bullying y discriminación en los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires, agregó Télam.

Los índices más elevados, que alcanzan un 24% involucran episodios de discriminación por condiciones físicas; le sigue, con un 21 por ciento el molestar a los que van mal o repitieron y el dañar las cosas de las escuela.

Un 18 por ciento de los alumnos vio como violencia el amenazar o agredir a otros compañeros por las redes y con un 13 por ciento, el molestar a los que sacan buenas notas.

En el relevamiento realizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, los alumnos de sexto año de la primaria también mencionan la recurrencia de otros episodios relacionados con violencia física, verbal, simbólica o virtual tales como: molestar a los que les va mal o repitieron; dañar las cosas de las escuelas, discriminación por religión, nacionalidad o discapacidad; y amenazar a agredir a otros compañeros o compañeras por redes sociales.

"Tenemos una ley nacional que, siguiendo las directivas de una resolución de Naciones Unidas, instituyó el 2 de octubre de cada año como el Día Nacional de la No Violencia. Esto implica que, en el marco del Consejo Federal de Educación, se debe promover la incorporación de la fecha mencionada en el calendario escolar e implementar actividades tendientes a difundir entre los alumnos el conocimiento y significado de la conmemoración. Solamente algunas provincias adhirieron, y entre ellas no se encuentra Buenos Aires", afirmó Martello, que se encuentra a cargo del Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del pueblo.

Sólo en la Cámara de Diputados bonaerenses, se presentaron 15 proyectos, redactados por legisladores de distintas bancadas políticas, para que la provincia adhiera a la Ley 27.092.

El 15 de junio de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 61/271, decidió observar el Día Internacional de la No Violencia el 2 de octubre de cada año. La fecha elegida coincide con el nacimiento Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia. La resolución de la ONU propone dedicar ese día a difundir el mensaje de la no violencia con actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.