El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) dio a conocer que el precio de los medicamentos aumentó un 360% en el promedio acumulado entre noviembre de 2015 y septiembre de 2019. En base a un relevamiento de precios sobre una canasta de 123 productos de diversas características y marcas, se reveló que al menos 8 de cada 10 remedios relevados triplicaron sus precios en los últimos 3 años, reprodujo Infocielo.
En el detalle, se destacaron las subas más pronunciadas en medicamentos para las tiroides (+753%), antiespasmódicos (+631%), ansiolíticos (+557%), broncodilatadores (+548%) y anticonceptivos (+397%). Los precios de los remedios subieron más de 100 puntos porcentuales por encima de los niveles de inflación general.
Entre noviembre de 2015 y septiembre de 2019, los niveles de inflación general acumulados alcanzaron un 260,1% de aumento, mientras que los precios de los medicamentos sufrieron una suba del 360,9%.
“El incremento de precios por sobre el avance en el nivel de ingresos determinó que el poder de compra de una canasta representativa de medicamentos cayera un 36,6% en relación al salario mínimo y 14,7% respecto a la jubilación mínima”, subrayó el informe.
Tras 4 años de aumentos, la cuota de la medicina prepaga representa el 72,1% de una jubilación media y el 30,4% de un salario promedio. Entre noviembre de 2015 y septiembre de 2019, el servicio incrementó un 16,4% su peso sobre los ingresos de los jubilados medios, y un 8,9% sobre los asalariados medios. "En el acumulado desde febrero de 2016, el aumento en la cuota fue del 255% hasta septiembre de 2019”, añadió.
En el relevamiento de precios de los 5 medicamentos genéricos más importantes, hubo un aumento promedio de un 364,4% con subas de hasta 430% en el caso del propinox.
“El aumento en el precio de los medicamentos es la muestra del estado actual de la salud en Argentina, aún más inconveniente al considerar que las principales alzas se registran en los fármacos de consumo masivo”, sentenció el relevamiento.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.