28/09/2019 | Noticias | Sociedad

¿Por qué el Banco Central difundió los nombres de los ahorristas que compraron más de 10 mil dólares?

El listado oficial incluye los nombres y datos personales de los sanionados.


El Banco Central formalizó este viernes sus sanciones contra los ahorristas que compraron más de 10.000 dólares durante septiembre y que violaron así los controles cambiarios.

La decisión de dar a conocer con nombre y apellido a quienes serán penalizados, generó cierta polémica y fue interpretada por algunos operadores del mercado como un "escrache".

La autoridad monetaria  incluyó en su comunicación "C" 84797 los detalles de las más de 800 personas que, a pesar de las restricciones que se pusieron en vigencia el pasado 2 de septiembre, concretaron compras de moneda extranjera por montos superiores a los habilitados.

Nombre, apellido, CUIT y DNI. Todos esos datos se plasmaron en el texto oficial. Algunos operadores del mercado consideraron que se trató de un "escrache" y hasta una suerte de "persecución". Sin embargo, en el Central justificaron la medida porque se ajustó a los procedimientos formales para garantizar la efectividad de la disposición.

"Todas las comunicaciones que se envían del BCRA al sistema financiero son presentadas en la misma web del Banco. Es lo que garantiza la transparencia del sistema. De esta manera se notifica a todo el sistema financiero los cambios regulatorios, información que necesiten tener como así también, en este caso, la suspensión de CUITS", explicaron desde el BCRA.

Agregaron que esa es la hoja de ruta formal para que las entidades financieras conozcan con la mayor celeridad posible cualquier cambio que pueda haber. "De esa manera, por ejemplo, si una persona incumple con las normativas establecidas, las instituciones financieras logran enterarse que esas personas, por el momento, no están habilitadas para operar por haber incumplido las normativas establecidas", remarcaron.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: último día para las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto para disminuir los robos

16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.