El Banco Central formalizó este viernes sus sanciones contra los ahorristas que compraron más de 10.000 dólares durante septiembre y que violaron así los controles cambiarios.
La decisión de dar a conocer con nombre y apellido a quienes serán penalizados, generó cierta polémica y fue interpretada por algunos operadores del mercado como un "escrache".
La autoridad monetaria incluyó en su comunicación "C" 84797 los detalles de las más de 800 personas que, a pesar de las restricciones que se pusieron en vigencia el pasado 2 de septiembre, concretaron compras de moneda extranjera por montos superiores a los habilitados.
Nombre, apellido, CUIT y DNI. Todos esos datos se plasmaron en el texto oficial. Algunos operadores del mercado consideraron que se trató de un "escrache" y hasta una suerte de "persecución". Sin embargo, en el Central justificaron la medida porque se ajustó a los procedimientos formales para garantizar la efectividad de la disposición.
"Todas las comunicaciones que se envían del BCRA al sistema financiero son presentadas en la misma web del Banco. Es lo que garantiza la transparencia del sistema. De esta manera se notifica a todo el sistema financiero los cambios regulatorios, información que necesiten tener como así también, en este caso, la suspensión de CUITS", explicaron desde el BCRA.
Agregaron que esa es la hoja de ruta formal para que las entidades financieras conozcan con la mayor celeridad posible cualquier cambio que pueda haber. "De esa manera, por ejemplo, si una persona incumple con las normativas establecidas, las instituciones financieras logran enterarse que esas personas, por el momento, no están habilitadas para operar por haber incumplido las normativas establecidas", remarcaron.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.