Ayer, el intendente Héctor Olivera realizó un acto en el Salón Blanco de la Municipalidad de Tordillo para anunciar la obra y el servicio de fibra óptica con el que los tordillenses accederán de a internet de alta velocidad y de mejor calidad en televisión por cable, además de significar una baja significativa en el costo de este último servicio al brindarse la posibilidad de prescindir de la televisión satelital.
Mediante el trabajo conjunto entre la empresa Silica, Atlántica Video Cable (AVC) y la Municipalidad de Tordillo, se completó el tendido de la red de fibra óptica hasta alcanzar la localidad de General Conesa.
“Gracias a la fibra óptica nuestra gente va a poder acceder a un servicio de internet de alta velocidad, de hasta 25 megas”, dijo el intendente Olivera en conferencia de prensa. “Además de brindarle a la gente un servicio de calidad tanto en conexión a internet como en televisión por cable, nuestro distrito ahora está preparado para recibir inversiones productivas, puesto que la comunicación de calidad es la infraestructura fundamental para que una empresa venga a radicarse acá”, agregó Olivera.
Por su parte, el representante de AVC, Horacio Mamed, atribuyó el éxito en la instalación de la fibra óptica a la gestión del intendente Olivera: “Está claro que sin el trabajo y la colaboración activa de Héctor Olivera y de la Municipalidad de Tordillo nada de esto sería posible”, afirmó Mamed. “Sin la voluntad política del intendente no podríamos llegar con la fibra óptica, así que agradezco el compromiso de Héctor con esta obra, que es monumental”, concluyó.
“Ahora sí tenemos lo que todas las empresas ponen como primera condición para instalarse en cualquier distrito”, recordó el intendente ante los medios de comunicación. “Lo primero que quieren saber es si existe internet de calidad, porque ninguna empresa puede trabajar hoy sin eso. Y bueno, ahí está: con la fibra óptica ese requisito ya quedó cubierto y estamos muy satisfechos por eso”, finalizó Olivera.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.