Sumergido en un intenso contexto de crisis económica, el Puerto de Mar del Plata atraviesa uno de sus peores momentos. Tras la toma que protagonizaron desde el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (Soip) en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, un grupo de trabajadores despedidos de una cooperativa mantiene un acampe desde hace una semana en la casa del empleador que los dejó sin trabajo.
El conflicto se inició hace poco más de un mes. Sin embargo, recién el miércoles pasado pudieron dar con la vivienda en la que habita Carlos Blanco, su ahora ex jefe, ubicada en Vieytes al 2800. Se trata de un grupo de 20 personas que se desempeñaban en la planta de fileteado de la cooperativa Rocamare y decidieron expresar su disconformidad de una manera muy particular: montaron un acampe en la casa de su ex empleador. A una semana de iniciar la protesta, siguen sin respuestas.
"Estamos acá para reclamar por 20 familias que nos quedamos afuera. Vinimos a hacer el reclamo a la casa del empresario porque fue él quien nos dejó en la calle", sostuvo Alejandro Mascheroni, uno de los trabajadores que encabeza la protesta, en declaraciones a 0223.
En este contexto, el filetero que hasta hace un mes se desempeñaba en la planta fabril de San Salvador al 3100 pidió por la presencia de Blanco para intentar llegar a un acuerdo. "Queremos una solución, queremos que venga y hable con nosotros", explicó en referencia al empresario que recién el sábado, según confió Mascheroni, abandonó su casa. "Sabemos que está por acá cerca", aseguró.
A la espera de dar con el paradero de Blanco, los 20 trabajadores cesanteados esperan una pronta resolución. "El martes tuvimos una reunión en el Ministerio de Trabajo, pero el abogado no apareció. A última hora nos dijeron que no iban a mediar y que siguiéramos manifestándonos de la manera en la que lo estamos haciendo", expresó.
Para finalizar, el filetero que trabajaba para Rocamare anunció que el próximo miércoles 2 de octubre habrá un cónclave para intentar llegar a un acuerdo "Esperemos que se presente o que venga su abogado a mediar", pidió. Mientras tanto, a una semana de haber instalado la carpa en la vivienda del barrio Chauvín, seguirán con el particular método de reclamo. "Casi seguro que vamos a estar acá hasta que nos den una solución", concluyó.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.