24/09/2019 | Noticias | Sociedad

En picada: ventas en súper y shoppings acumularon 13 meses de caídas

En julio, la venta en los supermercados cayó 12,7% y en los centros de compras cedió un 9,8% en forma interanual. En los autoservicios mayoristas la baja fue mayor: -15,4%.


La venta en los supermercados -medida por cantidades- cayó 12,7% y en los centros de compras o shoppings cedió un 9,8% en forma interanual durante julio pasado. Alcanzan trece meses de bajas consecutivas.

Según informó el INDEC, las ventas en los autoservicios mayoristas se derrumbaron en julio un 15,4% y arrastran también trece meses de contracción.

A precios corrientes, es decir, midiendo el impacto de la inflación de precios, la facturación en julio en los supermercados alcanzó los 55.081 millones de pesos y creció un 40,2% en forma interanual con un alza del 1,1% respecto del mes anterior.

De ese total, las ventas realizadas en efectivo ascendieron a 18.557.818 pesos, lo que representa un 33,7% del total, en tanto que mediante tarjeta de débito, 15.638 millones. Con tarjeta de crédito sumaron un total de 19.193 millones y las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 1.690 millones de pesos.

Los aumentos más significativos con respecto al mismo mes del año anterior fueron en el grupo de lácteos 53,6%, carnes 51,2%, artículos de limpieza y perfumería 43,1%, y almacén 42,5%, en comparación con julio del año anterior.

En los centros de compras, la facturación, también a precios corrientes, llegó a los 9.837 millones con un aumento interanual del 35,8% y una caída del 2,6% respecto del mes anterior.

En comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, los rubros con mayor incremento fueron perfumería y farmacia 60,6%; ropa y accesorios deportivos 45,4%; amoblamientos, decoración y textiles para el hogar 37,4%; e indumentaria, calzado y marroquinería 36,7%.

Las ventas a precios corrientes en los autoservicios mayoristas llegó a los 9.160 millones de pesos y creció un 37,4% en forma interanual y un 3,4% respecto a junio pasado.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos con respecto al mismo mes del año anterior en los autoservicios mayoristas fueron electrónicos y artículos para el hogar 114,4%,; indumentaria, calzado y textiles para el hogar 74,2%; lácteos 51,2%; y artículos de limpieza y perfumería 49,8%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.