24/09/2019 | Noticias | Sociedad

Pinamar ofrecerá 4 nuevas tecnicaturas desde 2020

Se trata de Administración Pymes, Biotecnología y Salud, Administración Pública y Desarrollo Sustentable y se van a dictar en el edificio de la actual Escuela Técnica. Conocé los detalles de cada carrera.


El convenio, que tiene como objeto promover de manera continuada y en forma conjunta, la capacitación y formación de recursos humanos mediante nuevas tecnicaturas, fue firmado por el Intendente Martín Yeza, autoridades de la Fundación de Estudios Sanitaristas de SOSBA (Sindicato Obras Sanitarias de la Provincia) y el subsecretario de Educación bonaerense, Sergio Siciliano.

Las tecnicaturas disponibles serán: Tecnicatura en Administración con orientación a PyMes, en Administración Pública, en Gestión Ambiental y Salud y en Biotecnología. Todas contarán con título oficial expedido por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y la duración de cada una de las carreras será de 3 años, con modalidad presencial.

“Junto con Julio Castro, titular de la Fundación de Estudios Sanitaristas, firmamos un convenio para tener 4 nuevas tecnicaturas de nivel terciario en Pinamar que se van a dictar en el edificio de la actual Escuela Técnica", explicó el Yeza.

"Aprovecho también para agradecer al subsecretario Siciliano por el compromiso y por seguir acompañándonos para que los jóvenes pinamarenses tengan cada vez más oportunidades de estudiar en su ciudad", destacó el jefe comunal.

Técnico Superior en Biotecnología
Se puede desempeñar en todas las áreas productivas y de servicios en relación a los seres vivos, colaborando y participando en la creación de productos y procesos, así como controlando la calidad y crecimiento de áreas productivas de alto valor agregado, que nuestro país puede generar a partir de sus cadenas agroindustriales. Es un profesional competente para:

> Apoyar la realización de estudios e investigaciones en Biotecnología.
> Gestionar el manejo y el control de la información, los materiales e instrumental de laboratorios biotecnológicos.
> Desarrollar bienes, servicios y productos biotecnológicos para el sector agropecuario y forestal, tanto generados por biotecnología clásica y tradicional como generados por ingeniería genética y fermentación industrial.
> Realizar y supervisar el control de calidad de insumos y productos en industrias biotecnológicas.
> Utilizar sistemas de diagnóstico de laboratorio en el ámbito de la sanidad, animal y vegetal, basados en el análisis de material genético.
> Realizar asesoramiento y brindar apoyo en el uso y aplicación en el sector agropecuario y forestal de biología molecular, tecnología de ADN recombinante y cultivo de células y tejidos animales y vegetales tanto en el sector público como privado.
> Evaluar, desarrollar y mejorar las diferentes etapas de los procesos de producción de productos o servicios en la agroindustria.
> Aplicar la biotecnología a la preservación del ambiente y a la solución de problemas ambientales.
 
Técnico Superior en Gestión Ambiental y Salud
Es el profesional con formación científica, tecnológica y ética, competente para la intervención en los procesos técnicos específicos del campo de la gestión ambiental. Diseñará; y ejecutará planes y programas tendientes a la vigilancia ambiental y sanitaria, en ámbitos urbanos y rurales. Asimismo, coordinará actividades de protección y promoción de la salud ambiental e implementará estrategias de atención primaria ambiental.
Ademas, puede ejercer sus actividades, tanto en forma autónoma, como en relación de dependencia. Asimismo, tendrá la posibilidad de desempeñarse en:

> Instituciones públicas y/o privadas de jurisdicción Nacional, Provincial y Municipal, del área de la salud y del ambiente.
> Sistemas de gestión ambiental del subsector público y/o privado e interjurisdiccional.
> Establecimientos industriales, parques industriales.
> Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART)
> Y todos aquellos ámbitos en donde se requiera su desempeño, acorde al marco legal vigente.
 
Técnico Superior en Administración Pública
Tendrá una consolidada formación en áreas administrativas-contables y de gestión, con conocimientos teóricos y prácticos adecuadamente complementados de aplicación en la Administración pública en sus tres estamentos de gobiernos.
Tendrá conocimientos de políticas públicas, problemáticas socio-culturales, estadísticas, nuevas tecnologías de la información y comunicación, economía y contabilidad, que son necesarios para la aplicación al quehacer en el ámbito de trabajo estatal. Adquirirá una actitud analítica y crítica para aplicar a las actividades cotidianas y excepcionales que se planteen en el ámbito laboral estatal, reconociendo la provisionalidad del conocimiento y la necesidad de una permanente actualización.
Tendrá herramientas para ser usadas en la resolución de problemas relativos a la administración pública.
El Técnico Superior estará capacitado para participar en la gestión del organismo teniendo en cuenta la interpretación de las políticas generales del Estado, reflejadas en el plan de gobierno teniendo la posibilidad de lectura del escenario dentro del marco del estado de derecho. Participará en la puesta en marcha del plan de gobierno del organismo teniendo especial incumbencia en los siguientes ejes transversales:

> Gestión inter e intra organizacional promoviendo espacios de participación comunitaria.
> Planificación, ejecución y control de procesos administrativos articulando con los diferentes sectores de la organización.
> Desarrollo de su capacidad de liderazgo y comunicación, negociación y emprendimiento, creatividad y trabajo en equipo.
 
Técnico Superior en Administración con Orientación en Pequeñas y Medianas Empresas
Es un profesional que estará capacitado para desarrollar las competencias para: organizar, programar, ejecutar y controlar las operaciones comerciales, financieras y administrativas de la organización; elaborar, controlar y registrar el flujo de información; organizar y planificar los recursos referidos para desarrollar sus actividades interactuando con el entorno y participando en la toma de decisiones relacionadas con sus actividades. Coordinando equipos de trabajo relacionado con su especialidad. Estas competencias serán desarrolladas según las incumbencias y las normas técnicas y legales que rigen su campo profesional.
 
Para conocer en detalle cada una de estas tecnicaturas, hacé click aquí: http://institutosuperior213.edu.ar/


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.