En menos de un año, en Chascomús se recuperaron 300 toneladas de residuos. El programa Chascomús Separa, en el marco del Plan Integral de Residuos Sólidos Urbanos, avanza con el objetivo de fomentar la separación en origen y la generación de trabajo formal.
“Separando los residuos no solo estamos aportando beneficios ambientales sino que también estamos facilitando el trabajo de quienes reciben estos materiales, mejorando su calidad en las condiciones de trabajo al momento de recibir y manipular los residuos. Para ello es fundamental la participación ciudadana asumiendo el compromiso de separar sus residuos en los hogares y depositarlos en los sitios correspondientes”, destacó Ricardo Miccino, director de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Asimismo agregó que “es importante tener en cuenta que aquellos residuos que generamos todos los días es responsabilidad de quien los genera asumiendo el compromiso de darle un destino adecuado como parte de las buenas prácticas sustentables con el ambiente”.
Los puntos limpios (campanas azules y verdes) son los lugares donde los vecinos pueden depositar de manera voluntaria los residuos reciclables, recordando que deben estar siempre limpios y secos. Cabe recordar que en la campanas azules se depositan plásticos, botellas de plástico y vidrio, tetrabriks, latas de bebidas y conservas; y en la campanas verdes se depositan papeles (diarios, revistas, fotocopias, libros y cartones.
Por otra parte, el resto de los residuos domiciliarios (no reciclables/sucios y húmedos) deben ser depositados en los contenedores, siempre en bolsa y nunca materiales voluminosos, restos de construcción, podas y/o electrodomésticos.
Gracias al compromiso de la ciudadanía y al trabajo de la cooperativa que opera estos materiales, en menos de un año de iniciado el programa ya se recuperaron 300 toneladas de residuos, que dejaron de ser basura para transformarse en materia prima para otras utilidades
07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.