20/09/2019 | Noticias | Sociedad

En menos de un año, Chascomús recuperó 300 toneladas de residuos

El objetivo es fomentar la separación en origen y la generación de trabajo formal.


En menos de un año, en Chascomús se recuperaron 300 toneladas de residuos. El programa Chascomús Separa, en el marco del Plan Integral de Residuos Sólidos Urbanos, avanza con el objetivo de fomentar la separación en origen y la generación de trabajo formal.

“Separando los residuos no solo estamos aportando beneficios ambientales sino que también estamos facilitando el trabajo de quienes reciben estos materiales, mejorando su calidad en las condiciones de trabajo al momento de recibir y manipular los residuos. Para ello es fundamental la participación ciudadana asumiendo el compromiso de separar sus residuos en los hogares y depositarlos en los sitios correspondientes”, destacó Ricardo Miccino, director de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Asimismo agregó que “es importante tener en cuenta que aquellos residuos que generamos todos los días es responsabilidad de quien los genera asumiendo el compromiso de darle un destino adecuado como parte de las buenas prácticas sustentables con el ambiente”.

Los puntos limpios (campanas azules y verdes) son los lugares donde los vecinos pueden depositar de manera voluntaria los residuos reciclables, recordando que deben estar siempre limpios y secos. Cabe recordar que en la campanas azules se depositan plásticos, botellas de plástico y vidrio, tetrabriks, latas de bebidas y conservas; y en la campanas verdes se depositan papeles (diarios, revistas, fotocopias, libros y cartones.

Por otra parte, el resto de los residuos domiciliarios (no reciclables/sucios y húmedos) deben ser depositados en los contenedores, siempre en bolsa y nunca materiales voluminosos, restos de construcción, podas y/o electrodomésticos.

Gracias al compromiso de la ciudadanía y al trabajo de la cooperativa que opera estos materiales, en menos de un año de iniciado el programa ya se recuperaron 300 toneladas de residuos, que dejaron de ser basura para transformarse en materia prima para otras utilidades


Ver artículo completo

Te puede interesar

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.