La conferencia de prensa que brindaron ayer Actrices Argentinas, junto a otras organizaciones como ABOFEM (Asociación de Abogadas Feministas), la Colectiva de Autoras y MUCABA, se centró en los acosos y maltratos dentro de los ámbitos laborales y académicos.
“Jefes que creen ser dueños de los cuerpos de sus empleades, manoseándoles, haciendo comentarios sobre su aspecto físico y su vestimenta, insinuándose, persiguiéndoles y castigándoles al menor asomo de rechazo, con gritos y trabajos fuera del horario pautado. Tratándoles de incapaces, rebajándoles, por su género, a realizar tareas no correspondientes y humillándoles públicamente en caso de no cumplir con sus reglas machistas y autoestablecidas”, dice el comunicado que leyeron.
Aunque no fue mencionado explícitamente, se hizo referencia a la situación que Diego Pimentel, ex director del Centro Cultural San Martín, debe enfrentar en la justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Anahí de la Fuente, maquilladora y comunicadora, estuvo presente en la conferencia: fue ella quien contó públicamente el maltrato al que fue sometida por Pimentel y las distintas situaciones en las que fue acosada. Otra joven (que prefirió mantener su identidad en reserva) denunció también episodios similares, informó el portal El Canciller.
La acusación contra Pimentel está prevista en el Código Contravencional: el maltrato y hostigamiento y el acoso sexual en espacios de acceso público. De acuerdo a una ley sancionada en 2016, es un agravante que la situación de intimidación y maltrato sea en contexto de “desigualdad de género”.
La misma ley prevé una sanción de 2 a 10 días de trabajo de “utilidad pública” y una multa que puede ir hasta los $ 1.000 en casos de acoso sexual. Con respecto al hostigamiento, si se comprueba que fue “modo amenazante”, puede llevar también a una sanción de hasta 5 días de arresto.
La causa cayó en la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº 16, a cargo de Claudia Barcia. La funcionaria es especialista en violencia de género y bajo esa perspectiva tomó el caso, que podría llegar a la instancia de juicio en las próximas semanas. Allí, se tomaron en cuenta los relatos de las jóvenes, que refirieron arrinconamientos, contacto físico desubicado y maltratos varios.
Cabe destacar que en ambas denunciantes estaban en una situación de total precariedad laboral, algo muy común en las dependencias del Estado. Las dos pidieron ser reubicadas pero la respuesta que les dieron fue muy distinta: les dieron de baja sus contratos.
Desde su cuenta de Twitter (@actrices_arg), Actrices Argentinas difundieron un video bajo los hashtag #QuieroTrabajarSinAcoso y #ContratoSinMaltrato para pedir “Basta de silencio. Frente a la violencia, denunciemos”.
#QuieroTrabajarSinAcoso#ContratoSinMaltrato pic.twitter.com/OaWbt2ltbm
— Actrices Argentinas (@actrices_arg) September 13, 2019
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.