La férrea negativa de los padres de dos niños mendocinos a cumplir con el calendario de vacunación de sus hijos motivó el accionar de las autoridades sanitarias y, posteriormente, de la Justicia.
Según informó La NAción, en un fallo inédito para la provincia, un magistrado de Familia obligó a los progenitores a inocular de manera urgente a los pequeños. En la decisión, en base a premisas constitucionales y a diversa jurisprudencia, primó el bien colectivo por sobre el individual.
Se trata de la primera decisión judicial al respecto en tierra cuyana, luego de la sanción de la nueva Ley de Vacunación, aprobado en diciembre pasado, pero que aún se espera la reglamentación final.
De todos modos, la Justicia decidió avanzar contra la postura de los padres de dos chicos de 5 y 7 años ya que se mantenían reticentes a seguir las indicaciones sanitarias previstas para cada edad. En este punto, luego de ser abordados por personal del Ministerio de Salud y de mantener la postura intransigente, fueron anotados en un formulario de notificación negativa, para luego pasar a manos de los tribunales.
"Es una muy buena noticia desde el punto de vista de salud pública porque sabemos que la vacunación para que sea efectiva debe tener altas tasas de vacunación, altas coberturas y de esta manera lograr la detección o la inmunidad colectiva o de grupo para que se beneficien aquellas personas que no se pueden vacunar por alguna contraindicación puntual del médico", indicó Iris Aguilar, directora del departamento de Inmunizaciones de Mendoza, y agregó: "Es importante porque en Mendoza existe implementado un formulario de notificación negativa a vacunar a menores. Por eso, los vacunadores que ven esta situación pueden hacer la presentación judicial correspondiente".
Entre los argumentos que aducían los padres, de quienes se reserva la identidad para proteger a los menores, prevalecía la creencia y el mito de que las vacunas carecen de seguridad, sobre todo por guiarse en base a "noticias falsas".
Es más, se ampararon en la postura de movimientos internacionales acerca de que la inoculación puede traer graves secuelas para la salud, a pesar de haberse confirmado que se trata de falsos riesgos, como un resonante caso de una publicación científica británico que tuvo que retractarse al difundir que la vacunación de niños con la triple viral (contra la rubeola, el sarampión y las paperas) desarrollaba comportamientos autistas y severa inflamación intestinal.
También se refirió a la situación el subsecretario de Salud, Oscar Sagás, acerca del concepto de bien colectivo por sobre la decisión personal. "Si vacuno a una parte de la población y al resto no, la efectividad deja de ser lo que se pretende con esa vacunación", indicó el funcionario.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.