07/09/2019 | Noticias | Sociedad

Un fallo obligó a un matrimonio a vacunar a sus hijos

Ocurrió en Mendoza y se trata de una decisión inédita.


La férrea negativa de los padres de dos niños mendocinos a cumplir con el calendario de vacunación de sus hijos motivó el accionar de las autoridades sanitarias y, posteriormente, de la Justicia.

Según informó La NAción, en un fallo inédito para la provincia, un magistrado de Familia obligó a los progenitores a inocular de manera urgente a los pequeños. En la decisión, en base a premisas constitucionales y a diversa jurisprudencia, primó el bien colectivo por sobre el individual.

Se trata de la primera decisión judicial al respecto en tierra cuyana, luego de la sanción de la nueva Ley de Vacunación, aprobado en diciembre pasado, pero que aún se espera la reglamentación final.

De todos modos, la Justicia decidió avanzar contra la postura de los padres de dos chicos de 5 y 7 años ya que se mantenían reticentes a seguir las indicaciones sanitarias previstas para cada edad. En este punto, luego de ser abordados por personal del Ministerio de Salud y de mantener la postura intransigente, fueron anotados en un formulario de notificación negativa, para luego pasar a manos de los tribunales.

"Es una muy buena noticia desde el punto de vista de salud pública porque sabemos que la vacunación para que sea efectiva debe tener altas tasas de vacunación, altas coberturas y de esta manera lograr la detección o la inmunidad colectiva o de grupo para que se beneficien aquellas personas que no se pueden vacunar por alguna contraindicación puntual del médico", indicó Iris Aguilar, directora del departamento de Inmunizaciones de Mendoza, y agregó: "Es importante porque en Mendoza existe implementado un formulario de notificación negativa a vacunar a menores. Por eso, los vacunadores que ven esta situación pueden hacer la presentación judicial correspondiente".

Entre los argumentos que aducían los padres, de quienes se reserva la identidad para proteger a los menores, prevalecía la creencia y el mito de que las vacunas carecen de seguridad, sobre todo por guiarse en base a "noticias falsas".

Es más, se ampararon en la postura de movimientos internacionales acerca de que la inoculación puede traer graves secuelas para la salud, a pesar de haberse confirmado que se trata de falsos riesgos, como un resonante caso de una publicación científica británico que tuvo que retractarse al difundir que la vacunación de niños con la triple viral (contra la rubeola, el sarampión y las paperas) desarrollaba comportamientos autistas y severa inflamación intestinal.

También se refirió a la situación el subsecretario de Salud, Oscar Sagás, acerca del concepto de bien colectivo por sobre la decisión personal. "Si vacuno a una parte de la población y al resto no, la efectividad deja de ser lo que se pretende con esa vacunación", indicó el funcionario.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.