La férrea negativa de los padres de dos niños mendocinos a cumplir con el calendario de vacunación de sus hijos motivó el accionar de las autoridades sanitarias y, posteriormente, de la Justicia.
Según informó La NAción, en un fallo inédito para la provincia, un magistrado de Familia obligó a los progenitores a inocular de manera urgente a los pequeños. En la decisión, en base a premisas constitucionales y a diversa jurisprudencia, primó el bien colectivo por sobre el individual.
Se trata de la primera decisión judicial al respecto en tierra cuyana, luego de la sanción de la nueva Ley de Vacunación, aprobado en diciembre pasado, pero que aún se espera la reglamentación final.
De todos modos, la Justicia decidió avanzar contra la postura de los padres de dos chicos de 5 y 7 años ya que se mantenían reticentes a seguir las indicaciones sanitarias previstas para cada edad. En este punto, luego de ser abordados por personal del Ministerio de Salud y de mantener la postura intransigente, fueron anotados en un formulario de notificación negativa, para luego pasar a manos de los tribunales.
"Es una muy buena noticia desde el punto de vista de salud pública porque sabemos que la vacunación para que sea efectiva debe tener altas tasas de vacunación, altas coberturas y de esta manera lograr la detección o la inmunidad colectiva o de grupo para que se beneficien aquellas personas que no se pueden vacunar por alguna contraindicación puntual del médico", indicó Iris Aguilar, directora del departamento de Inmunizaciones de Mendoza, y agregó: "Es importante porque en Mendoza existe implementado un formulario de notificación negativa a vacunar a menores. Por eso, los vacunadores que ven esta situación pueden hacer la presentación judicial correspondiente".
Entre los argumentos que aducían los padres, de quienes se reserva la identidad para proteger a los menores, prevalecía la creencia y el mito de que las vacunas carecen de seguridad, sobre todo por guiarse en base a "noticias falsas".
Es más, se ampararon en la postura de movimientos internacionales acerca de que la inoculación puede traer graves secuelas para la salud, a pesar de haberse confirmado que se trata de falsos riesgos, como un resonante caso de una publicación científica británico que tuvo que retractarse al difundir que la vacunación de niños con la triple viral (contra la rubeola, el sarampión y las paperas) desarrollaba comportamientos autistas y severa inflamación intestinal.
También se refirió a la situación el subsecretario de Salud, Oscar Sagás, acerca del concepto de bien colectivo por sobre la decisión personal. "Si vacuno a una parte de la población y al resto no, la efectividad deja de ser lo que se pretende con esa vacunación", indicó el funcionario.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.