El laboratorio B. Braun, que funciona dentro del Parque Industrial “General Savio” de Mar del Plata, notificó en las últimas horas a 50 empleados que a partir de octubre se quedarán sin trabajo como consecuencia de la incorporación de tecnología de última generación que reemplazará sus tareas.
Fuentes de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad confirmaron que la empresa multinacional “tomó la determinación de tecnologizar un segmento del proceso productivo” y eso desencadenará en el despido de 50 trabajadores en los próximos meses.
B. Braun es una empresa orientada a la necesidad de los hospitales y centros de salud con una extensa gama de productos y servicios donde se ofrecen sistemas integrales de anestesia, cuidados intensivos, terapia de infusión y cardiología.
Según pudo saber el portal de La Capital, la firma radicada en el Parque Industrial de Mar del Plata inició hace tiempo la reconversión tecnológica de parte de su producción y tras la adquisición de nuevos equipamientos, los puestos de trabajo de 50 personas dejarán de existir en octubre.
Desde la Asociación de Trabajadores de la Sanidad cuestionaron la decisión que tomó la firma y lamentaron la pérdida de fuentes laborales dentro de la misma. No obstante advirtieron que en otras empresas del rubro “también se vienen produciendo despidos por goteo”, como en el laboratorio Pharmamerican, donde mermó la cantidad de trabajadores.
También en el laboratorio Nordgreen el gremio confirmó rebajas salariales y problemas en la recategorización que podrían ir extendiéndose a otras firmas.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.