06/09/2019 | Noticias | Sociedad

Un brote epidémico de gastroenteritis afectó a más de 400 egresados

Sucedió en Bariloche y la mayoría son chicos y chicas que estaban de viaje de fin de curso. Dos chicos tuvieron que ser internados por deshidratación.


"Predominó el cuadro de vómitos, algunas diarreas y en pocos casos, fiebre. Fue autolimitado de comportamiento benigno. Solo hubo uno o dos internados por deshidratación. Fue solo un cuadro molesto, nada grave pero nos alertó la cantidad", admitió el director del hospital Ramón Carrillo, Leonardo Gil, a RioNegro.com.ar.

En un primer momento, se registraron 350 casos de gastroenteritis principalmente en estudiantes -aunque no se detectó que pertenecieran a la misma escuela ni estuvieran en el mismo hotel ni acogidos por una misma empresa. El cuadro también afectó a unos 15 barilochenses que no habrían estado en contacto con los egresados. En las últimas 24 horas, se registraron otros 70 casos con las mismas características.

La Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina ya envió las muestras al Instituto Malbrán para confirmar el origen del brote pero los resultados dieron negativos a nivel bacteriológico en relación a la comida en los hoteles y el agua en el cerro Catedral. "Nos queda pendiente el estudio virológico. Pensamos que la figura del norovirus podría ser la causal", aseguró Gil.

Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) recordaron al diario Río Negro algunas recomendaciones de prevención de la gastroenteritis. Estas son: extremar el lavado de manos con agua y jabón -especialmente después de ir al baño- y antes de comer, no consumir alimentos que no estén bien cocidos, lavar bien las frutas que se consumen crudas y no consumir comidas recalentadas, tomar agua potable, no consumir agua de arroyos, ríos o lagos, ventilar diariamente los ambientes durante tres horas, evitar el contacto con materia fecal , vómitos y saliva de personas afectadas y, por último, ante el agravamiento del cuadro de gastroenteritis consultar al médico.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.