Tres de los gremios docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) aseguraron hoy que el paro de maestros convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) "es muy alto" en las escuelas de la provincia de Buenos Aires, informó Télam.
La medida de fuerza, por 24 horas, se adoptó tras las agresiones que sufrió un grupo de docentes que realizaba un corte de ruta en Chubut al ser desalojados por petroleros.
Los secretarios generales del Sindicato Único de Trabajadores de la Eduación (Suteba), de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba) confirmaron hoy a Télam que el nivel de acatamiento a la huelga en los colegios de la provincia "es muy alto".
El líder de Suteba, Roberto Baradel, dijo a esta agencia que "la adhesión al paro es masiva en todo el país y, en la provincia de Buenos Aires se sumaron la FEB, Udocba, la Conadu y nos enviaron su solidaridad desde Sadop".
"Esto es en repudio a las agresiones que sufrieron los docentes en Chubut. Pedimos una mesa tripartita entre sindicatos, la provincia y la Nación. Exigimos diálogo y que el gobierno nacional asista a la provincia para normalizar el pago de salarios", analizó.
También sostuvo que la intención de los gremios es que "el presidente Mauricio Macri cumpla su mandato hasta el 10 de diciembre como indica la Constitución, pero mientras tanto la crisis se agrava, y no podemos no salir a defender a los trabajadores, como lo hacemos permanentemente".
En el mismo sentido, adelantó que está previsto para el próximo 11 de septiembre, en ocasión del Día del Maestro, una "nueva acción en solidaridad con los alumnos en reclamo de la Emergencia Alimentaria y el aumento de cupos en los comedores escolares".
En ese tono, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, explicó a Télam que "nuestra organización nacional, Docentes Argentinos Confederados (DAC), convocó al paro de hoy en repudio y solidaridad con los maestros de Chubut porque su situación es realmente extrema y crítica" y apuntó que el nivel de acatamiento "supera el 90%".
En tanto, el secretario general de Udocba, Miguel Díaz, expuso que "la adhesión es muy alta porque hay mucha bronca y la gente nos pedía que tomáramos esta medida a partir del conflicto en Chubut, por lo que no dudamos un segundo en sumarnos a la medida de fuerza".
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.