La disparada del precio del dólar a mediados de agosto, más la inflación que se mantiene a nivel sostenido desde hace varios meses provocó que los precios de gran cantidad de los productos de la canasta básica superaran la barrera de los 100 pesos. Y la medida de reducir eliminar el IVA a una serie de productos no revirtió eso.
Uno de los casos es el del aceite de girasol envasado en botella de litro y medio, que hoy puede encontrarse en cualquier almacén de barrio a un valor que ronda los 120 pesos. Lo mismo cuesta un pote de queso crema marca La Serenísima o un frasco de 100 gramos de café instantáneo de segunda marca.
La lata de atún (La Campagnola) cuesta alrededor de 160 pesos y llegó al extremo de que en los supermercados le pusieran elementos de seguridad, mientras que la manteca untable se convirtió directamente en un producto prescindible: el pan cuesta 150 pesos, aproximadamente según un relevamiento del portal 0223.
La misma suerte corrieron las mermeladas de primera línea -se comercializan por encima de los 135 pesos-, que fueron rápidamente reemplazadas por segundas y terceras marcas. En algunos locales, incluso, ante la caída del consumo, los comerciantes decidieron dejar de trabajar esa mercadería.
El sector de perfumería fue uno donde más se sintió la suba de precios: cualquier desodorante en aeorosol, tanto para hombre como mujer, vale entre 120 y 140 pesos; mientras que la botella de un litro de shampú (Plusbelle, una de las más económicas) tiene un valor de 115 pesos.
Los pañales también tuvieron una fuerte variación de precio: un paquete de 10 unidades de la marca Pampers cuesta 100 pesos.
El panorama es similar en la góndola de productos de limpieza: el precio de los jabones líquidos para ropa (por 800 ml) se encuentra entre los 130 y 150 pesos y un insecticida de primera marca cuesta 135 pesos.
En el sector de verdulería, el billete de 100 pesos también perdió valor. Sin ir más lejos, el kilo de morrón cuesta 150 pesos, mientras que el de lechuga ya alcanzó los 100 pesos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.