La disparada del precio del dólar a mediados de agosto, más la inflación que se mantiene a nivel sostenido desde hace varios meses provocó que los precios de gran cantidad de los productos de la canasta básica superaran la barrera de los 100 pesos. Y la medida de reducir eliminar el IVA a una serie de productos no revirtió eso.
Uno de los casos es el del aceite de girasol envasado en botella de litro y medio, que hoy puede encontrarse en cualquier almacén de barrio a un valor que ronda los 120 pesos. Lo mismo cuesta un pote de queso crema marca La Serenísima o un frasco de 100 gramos de café instantáneo de segunda marca.
La lata de atún (La Campagnola) cuesta alrededor de 160 pesos y llegó al extremo de que en los supermercados le pusieran elementos de seguridad, mientras que la manteca untable se convirtió directamente en un producto prescindible: el pan cuesta 150 pesos, aproximadamente según un relevamiento del portal 0223.
La misma suerte corrieron las mermeladas de primera línea -se comercializan por encima de los 135 pesos-, que fueron rápidamente reemplazadas por segundas y terceras marcas. En algunos locales, incluso, ante la caída del consumo, los comerciantes decidieron dejar de trabajar esa mercadería.
El sector de perfumería fue uno donde más se sintió la suba de precios: cualquier desodorante en aeorosol, tanto para hombre como mujer, vale entre 120 y 140 pesos; mientras que la botella de un litro de shampú (Plusbelle, una de las más económicas) tiene un valor de 115 pesos.
Los pañales también tuvieron una fuerte variación de precio: un paquete de 10 unidades de la marca Pampers cuesta 100 pesos.
El panorama es similar en la góndola de productos de limpieza: el precio de los jabones líquidos para ropa (por 800 ml) se encuentra entre los 130 y 150 pesos y un insecticida de primera marca cuesta 135 pesos.
En el sector de verdulería, el billete de 100 pesos también perdió valor. Sin ir más lejos, el kilo de morrón cuesta 150 pesos, mientras que el de lechuga ya alcanzó los 100 pesos.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.