En sintonía con las medidas implementadas por el gobierno nacional, dos meses antes de las elecciones, en la provincia de Buenos Aires también se presentarán herramientas para mitigar los efectos de la crisis.
La primera de ellas regirá a partir de esta semana. La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) implementará un " paquete tributario de alivio", orientado a contribuyentes y agentes de recaudación para cancelar deudas tributarias de todos los impuestos, tanto en instancia judicial como prejudicial.
Esta medida impactará sobre unos 58.000 contribuyentes, entre ellos, pymes, microempresas y prestadores de servicios profesionales que poseen deudas tributarias que se encuentran en proceso de cobro por juicio de apremio.
Gastón Fossati, director de ARBA, explicó que "los beneficios buscan atender y mitigar las dificultades provocadas por la coyuntura económica, aportando alivio tributario a sectores de la producción, los servicios y al resto de los contribuyentes".
Además, destacó que "en forma complementaria a los programas de regularización, se flexibilizarán las condiciones para levantar medidas cautelares y no se trabarán nuevos embargos en lo que resta del año".
Para los contribuyentes que tengan deudas en instancia prejudicial de cualquier impuesto bonaerense, se presentará un plan permanente de regularización que ofrecerá una financiación de hasta 60 cuotas.
Sobre las deudas que ya se encuentran en etapa judicial, ARBA implementará desde hoy, hasta el 31 de diciembre, un programa especial de regularización, que permitirá financiarlas en hasta 60 cuotas.
A la vez, hasta el 31 de diciembre ARBA no trabará nuevos embargos sobre cuentas bancarias y derechos de crédito.
19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.