28/08/2019 | Noticias | Sociedad

Aseguran que se ha demostrado que los videojuegos son beneficiosos para la salud

Existen todo tipo de juegos, desde los juegos en línea y por streaming, hasta los juegos para consolas específicas. Hay evidencia científica que dice que los videojuegos tiene una gran cantidad de beneficios para la salud. El detalle.


Los videojuegos han tomado el actual mundo del entretenimiento ya que han evolucionado de tal manera, que cada vez son más realistas, desafiantes y entretenidos. Existen todo tipo de juegos, desde los juegos en línea y por streaming, hasta los juegos para consolas específicas. Casi todos los videojuegos, suelen ser adictivos, y se suele tener la opinión de que los videojuegos son dañinos para quienes pasan muchas horas de su tiempo jugando. Pero, en realidad, hay mucha evidencia científica que dice que los videojuegos tiene una gran cantidad de beneficios para la salud. Por eso aquí, queremos describir varias maneras en que los videojuegos son beneficiosos para la salud.

1. Los videojuegos en 3D pueden aumentar la capacidad de memoria
En un estudio del 2015 en “The Journal of Neuroscience”, investigadores de la Universidad de California, Irvine, reclutaron a 69 participantes y pidieron a un tercera parte que jugara Super Mario 3D World durante dos semanas, a otra tercera parte le asignaron jugar Angry Birds y al resto del grupo, les dijeron no jugar nada.
“Debido a sus atractivas experiencias y enriquecedores entornos virtuales en 3D, los mismos videojuegos que han sido jugados durante décadas por niños y adultos por igual, pueden proporcionarle a nuestro cerebro una estimulación significativa en lo que respecta a la mejora de la memoria”, escribieron los investigadores en su informe final.
En el estudio, las personas que jugaron a Mario Bros en 3D, demostraron mejorías en tareas de memoria de seguimiento, mientras que los demás no mostraron ningún tipo de mejoras en esta área, antes o después del juego.

2. Los videojuegos pueden aliviar el dolor
Un análisis realizado en el 2012, publicado en el “American Journal of Preventive Medicine” encontró que en 38 estudios científicos realizados, se pudo concluir que los videojuegos mejoraron los resultados de salud de 195 pacientes en todos los frentes, ya que los videojuegos constituyen una importante terapia psicológica y física que en muchos casos, ayuda a aliviar el dolor.
Además, en el 2010, los científicos presentaron una investigación en la conferencia de la “American Pain Society”, que encontró evidencia de que los videojuegos, especialmente los juegos de realidad virtual, son efectivos para reducir la ansiedad y el dolor causado por enfermedades crónicas o procedimientos médicos.

3. Hay evidencia de que los juegos ayudan a los niños disléxicos a mejorar su lectura
Los videojuegos también pueden ayudar a los niños en diversas maneras.
Un estudio del 2013 publicado en Cell, investigó el efecto que jugar juegos de acción, como “Rayman Raving Rabbids”, podría ayudar a los niños disléxicos de 7 a 13 años a leer más rápido, sin pérdida de precisión.
Los resultados fueron iguales o mejores a los tratamientos de lectura tradicionales, que pueden llevar más tiempo y no ser tan divertidos.
Los investigadores piensan que el ritmo acelerado en estos juegos ayudó a los niños a aumentar su capacidad de atención, y a mejorar sus problemas de dislexia.

4. Tetris podría ayudar a limitar el trauma
El viejo y legendario juego Tetris, podría ser bueno para algo más que perder el tiempo si un nuevo estudio logra determinar el aspecto positivo de Tetris cuando se trata de estrés postraumático. 
El año pasado, 37 pacientes que llegaron al departamento de emergencias de un hospital en Oxford, Reino Unido, para ser tratados por un accidente de tráfico fueron seleccionados al azar para jugar 20 minutos de Tetris.
Otros 34 pacientes no recibieron el juego, pero en su lugar se les pidió que registraran su actividad regular, incluidos los mensajes de texto, crucigramas y lectura y otros juegos que jugaran con regularidad.
El 62% de los pacientes que jugaron Tetris, pudieron afrontar mejor el estrés y la ansiedad causada por el accidente que aquellos pacientes que no jugaron el icónico juego.
Otros estudios hechos por la Universidad Karolinska en Suecia, no solo confirman que Tetris es excelente para disminuir el estrés, sino que también contribuye a mejorar la memoria visual.

5. El juego está relacionado con un aumento en la materia cerebral
Un estudio realizado en el  2014, publicado en “Molecular Psychiatry” y realizado por investigadores del Instituto Max Planck en Alemania, encontró que jugar Super Mario 64 causó un aumento en el tamaño de las regiones del cerebro, específicamente, las partes del cerebro responsables de la orientación espacial, la formación de la memoria, la planificación estratégica y las habilidades motoras finas.
Cuando los investigadores le hicieron una resonancia magnética a 24 participantes que habían jugado Super Mario 64 durante 30 minutos al día durante por dos meses, descubrieron que habían aumentado la materia gris en el hipocampo derecho, la corteza prefrontal derecha y el cerebelo, en comparación con otro grupo de control que no había jugado ningún videojuego.
“Esto demuestra que regiones cerebrales específicas se pueden entrenar por medio de videojuegos”, dijo Simone Küh, uno de los investigadores del Instituto Max Planck.

Todos estos beneficios y más, demostrados por múltiples estudios científicos serios, son definitivamente un indicativo de que, jugar videojuegos moderadamente, influye positivamente en nuestra salud, además de brindarnos gran diversión y entretenimiento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: una estudiante de La Costa logró el primer puesto en el Congreso Nacional de Enfermería

04 de noviembre. Lara Gauna, que cursa el tercer año de la carrera, ganó una trivia de conocimientos sobre salud, en la que participaron más de 120 asistentes, entre profesionales y estudiantes de enfermería de todo el país.

Chascomús: la Peregrinación Ciclística a Luján celebra este sábado sus 40 años

04 de noviembre. Con la participación del obispo de Chascomús, Juan Ignacio Liébana, se larga a las 6:00 rumbo a la Basílica de Luján. Se espera una participación récord de ciclistas.

Violencia escolar en Junín: una madre entró a la escuela de su hija y atacó a una alumna de 14 años con una cadena

04 de noviembre. La agresión tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nº 16 el último miércoles. La familia de la víctima realizó la denuncia y pidió que el hecho sea caratulado como “intento de homicidio” en vez de “lesiones”.

Tragedia en la Provincia: así fue el violento choque en el que murió un matrimonio y sus tres hijos resultaron heridos

04 de noviembre. Se conoció un video del impacto en José C. Paz entre la VW Amarok 4X4, cuyo conductor estaba alcoholizado, y un Renault 12, donde viajaba la familia. Uno de los menores está en grave estado.

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.