Diego Sachella es un dolorense que residió muchos años Munich. Durante su estadía en Alemania (hace un lustro regresó a la Argentina) se propuso filmar en su ciudad un documental sobre un episodio ocurrido en noviembre de 1981: Jorge Luis Borges estuvo tres días en Dolores, dio una conferencia, paseó por las calles y habló con la gente.
La historia comenzó cuando Sachella, con apenas 15 años, contactó por teléfono al escritor y lo invitó a visitar su pueblo: pertenecía a un grupo de exalumnos del Instituto Bertoni que querían hacer un homenaje a los 20 años de su escuela primaria.
Luego de varios días en Dolores, ENTRELÍNEAS.INFO le preguntó cuál fue la sorpresa más grande que le deparó el adentrarse por la memoria y, sin dudar, consideró que fue encontrarse con la grabación completa de la conferencia realizada por Borges, propiedad del periodista Gregorio Díaz Molina: “Ha dormido durante treinta años, muchos no sabían que estaba registrada: esa es una de las más gratas sorpresas”.
“Más allá de interdicciones legales, que siempre hay que tener en cuenta con la Fundación Borges y sus herederos universales, Díaz Molina, con una generosidad inusual de lo que en estos ambientes de derechos y registros uno está acostumbrado a conocer, ha ofrecido que dispongamos de esa conferencia”, nos dijo Sachella hace unos años, entrevistado por ENTRELÍNEAS.info.
En la serie de entrevistas llevadas adelante para el documental, fueron saliendo anécdotas y recuerdos de un valor más íntimo y más tierno. Por ejemplo, Sachella relató: “Borges salió de dar la conferencia y después de algunas entrevistas que le hicieron –que también Díaz Molina nos las ha cedido en su registro y formato original de viejas cintas de casette– el grupo organizador suponía que estaría muy cansado.
Pero él dijo: ‘No me quiero ir a dormir sin antes dar la vuelta al perro’. Y lo llevaron a dar la vuelta por las dos manzanas por las que se llevaba adelante esa vieja costumbre de pueblo”.
En todo este proceso, Sachella indicó que “es importante la generosidad de la gente que se ha acercado con fotos, con recuerdos, porque podrían pensar que uno lo está haciendo con fines de lucro o de renombre, y no es así. Porque sin esos recuerdos, no habría documental”.
Recuerdos que tienen que ver también con “algo más íntimo, más personal, como mis maestras de escuela primaria que me traen la memoria de mi madre, que ya no está, a partir de los pequeños detalles domésticos: como recuerdan qué fue traer a Borges, cómo había que preparar su comida, qué chistes hacía, que les comentaba al salir de la conferencia, al acompañarlo por la ciudad...”.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.