23/08/2019 | Noticias | Sociedad

Sin piso: un año de caída en las ventas en shoppings y supermercados

Según el Indec, durante junio la merma llegó al 13,2% y al 6,1%, respectivamente. Ambos sectores llevan doce meses consecutivos a la baja.


El derrumbe de las ventas minoristas no encuentra piso y a pesar del atraso cambiario del primer semestre, acumularon una caída del 12,8% en supermercados y del 15,5% en shoppings, informó el portal La Política Online.

En el caso de los supermercados, la merma llegó al 13,2% en el mes de junio en uno de los peores indicadores desde el comienzo de la recesión. Así, con ventas a precios constantes que sumaron un total de $23.826,8 millones, ya lleva doce meses consecutivos a la baja.

Los rubros de artículos que tuvieron los aumentos más significativos a precios corrientes -sin descontar la inflación- fueron lácteos (61,8%), carnes (58,9%) y artículos de limpieza y perfumería (57,5%), mientras que los sectores más perjudicados fueron electrónicos y artículos para el hogar (-19,9%) e Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (-28,1%).

Respecto al orden geográfico, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Neuquén (50,6%), Santa Fe (47,2%) y Río Negro (45,1%); en tanto que las provincias menos dinámicas en materia de ventas minoristas fueron Santiago del Estero (20,5%) y Tucumán (20,2%).

Otro de los datos preocupantes se dio en el mercado de trabajo sectorial que viene transitando un sendero contractivo desde antes de la crisis cambiaria, aun cuando las ventas supermercadistas mostraban un destacado comportamiento.

En este junio, se perdió el 3,2% de los puestos laborales con respecto al mismo período de 2018, donde también había retrocedido el empleo sectorial. En rigor, se trata del sexto junio consecutivo con pérdida de puestos de trabajo sectoriales que acumulan una caída del 11,13%. Al mismo tiempo, los sueldos y salarios brutos subieron el 29,2% en términos nominales, lo que implica una merma real del 17,07%.

En cuanto al desempeño de los shoppings, sus ventas a precios constantes alcanzaron un total de $4.348,5 millones, lo que representa un retroceso del 6,1% a nivel interanual, siendo también la duodécima caída consecutiva al igual que ocurre con los supermercados.

El sector más castigado fue "electrónicos, electrodomésticos y computación" con un alza nominal del 11,7%, que descontando la inflación alcanza cifras siderales. Por el contrario, el rubro más dinámico fue el de "Perfumería y farmacia" que tuvo un repunte del 85,7%.

Al igual que en el sector supermercadista, los centros de compras también marcaron una contracción del personal ocupado. En relación a junio de 2018, se perdieron 91 empleos que significan una merma del 7,55%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.