El derrumbe de las ventas minoristas no encuentra piso y a pesar del atraso cambiario del primer semestre, acumularon una caída del 12,8% en supermercados y del 15,5% en shoppings, informó el portal La Política Online.
En el caso de los supermercados, la merma llegó al 13,2% en el mes de junio en uno de los peores indicadores desde el comienzo de la recesión. Así, con ventas a precios constantes que sumaron un total de $23.826,8 millones, ya lleva doce meses consecutivos a la baja.
Los rubros de artículos que tuvieron los aumentos más significativos a precios corrientes -sin descontar la inflación- fueron lácteos (61,8%), carnes (58,9%) y artículos de limpieza y perfumería (57,5%), mientras que los sectores más perjudicados fueron electrónicos y artículos para el hogar (-19,9%) e Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (-28,1%).
Respecto al orden geográfico, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Neuquén (50,6%), Santa Fe (47,2%) y Río Negro (45,1%); en tanto que las provincias menos dinámicas en materia de ventas minoristas fueron Santiago del Estero (20,5%) y Tucumán (20,2%).
Otro de los datos preocupantes se dio en el mercado de trabajo sectorial que viene transitando un sendero contractivo desde antes de la crisis cambiaria, aun cuando las ventas supermercadistas mostraban un destacado comportamiento.
En este junio, se perdió el 3,2% de los puestos laborales con respecto al mismo período de 2018, donde también había retrocedido el empleo sectorial. En rigor, se trata del sexto junio consecutivo con pérdida de puestos de trabajo sectoriales que acumulan una caída del 11,13%. Al mismo tiempo, los sueldos y salarios brutos subieron el 29,2% en términos nominales, lo que implica una merma real del 17,07%.
En cuanto al desempeño de los shoppings, sus ventas a precios constantes alcanzaron un total de $4.348,5 millones, lo que representa un retroceso del 6,1% a nivel interanual, siendo también la duodécima caída consecutiva al igual que ocurre con los supermercados.
El sector más castigado fue "electrónicos, electrodomésticos y computación" con un alza nominal del 11,7%, que descontando la inflación alcanza cifras siderales. Por el contrario, el rubro más dinámico fue el de "Perfumería y farmacia" que tuvo un repunte del 85,7%.
Al igual que en el sector supermercadista, los centros de compras también marcaron una contracción del personal ocupado. En relación a junio de 2018, se perdieron 91 empleos que significan una merma del 7,55%.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.