El impacto de la disparada del dólar llegará a las panaderías en los próximos días y el kilo de pan podría llegar a los $100, según sugirieron desde el Centro de Industriales Panaderos de Mar del Plata.
A través de una lista con precios “orientativos” que se difundió en las últimas horas, desde el sector buscan establecer valores de referencia en el marco de una fuerte devaluación y aumento de los costos de elaboración, informó La Capital.
Así, sugirieron que el kilo de mignón, flautitas y milonguitas esté a $100, el de panes saborizados a $130, el de pan de salvado y blanco sin sal a $120, las pre-pizzas a $75 cada una y pan pebete, panchos y hamburguesas a $160 la docena. Con respecto a otros productos de uso habitual como el pan rallado, el 1/4 podría llegar a los $90.
El aumento también correrá para las facturas, masitas finas y tortas. Según los valores difundidos, la docena de facturas surtidas podrá alcanzar los $190, las de hojaldre $220 y las especiales de manteca $240. En tanto, las masas finas y secas treparán a los $650 y las tortas decoradas a $660.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Mar del Plata, Carlos Monzón, aseguró a La Capital que la lista sólo es “orientativa” y que la aplicación de los aumentos estarán sujetos a la decisión de cada panadero.
La alta volatilidad del dólar llevó en estos últimos días a que muchas empresas proveedoras decidan suspender entregas o aplicar aumentos de entre el 15% y el 20%. Esta situación, aseguran desde el Centro, afectó en mayor medida a los sectores que elaboran alimentos todos los días.
“Hoy un panadero tiene harina para una semana como máximo. Además, elaboramos productos con 16 horas de vida, por lo que no cabe la posibilidad de suspender la compra de materia prima. Necesitamos continuar la producción”, señaló Monzón.
“Además, las panaderías son el último eslabón de una cadena de productores que comercializan en dólares. Lo que precisamos es que el gobierno intervenga en el abastecimiento de los molinos”, señaló y aseguró que la situación en el sector es “desastroza”. “No podemos subir más los precios porque sino, las ventas van a bajar aún más y hay que hacer frente a las tarifas, los sueldos y los alquileres”, concluyó.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.