Durante el pasado mes de julio, una familia tipo en Mar del Plata compuesta por dos mayores y dos menores de edad necesitó un ingreso de $28.672,51 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) que define la línea de pobreza, según un relevamiento realizado por la Fundación Cepes. Esa cifra representa un 199,09% más que en 2016, informó La Capital.
Los datos se desprenden de un trabajo dirigido y coordinado por la licenciada Claudia Lombardi, que se llevó a cabo a fines de julio en la ciudad y que contempló varios relevamientos de precios en diversas bocas de expendio, recayendo la información tomada en góndolas de supermercados por ser los comercios minoristas de mayor venta.
Así, en primer lugar se determinó que en julio, una familia tipo necesitó un ingreso mensual de $12.305,80 para adquirir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de esta manera no caer en la indigencia.
Dicha cifra representa un aumento del 1,69% respecto del mes de junio y del 58,35% en los últimos 12 meses.
En este mismo mes de julio, esta familia tipo necesitó al menos $28.672,51 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) que define la línea de pobreza.
En este caso, la cifra representa un aumento del 2,13% respecto del mes de junio y del 49,38% en los últimos 12 meses, de acuerdo con la última medición del relevamiento que lleva adelante la Fundación Cepes.
En marzo de 2016, primera medición realizada por esta misma entidad, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para esta misma familia tenía un costo de $4.565,04 representando desde entonces a la fecha el 169,57%.
“En el mismo período (marzo de 2016 a julio de 2019), el costo de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó el 199,09%, incremento que, en un contexto de contínuo deterioro socioeconómico con aumento del desempleo, ha llevado a que muchas familias se ubiquen bajo la línea de pobreza”, explicaron los realizadores del estudio.
Asimismo, durante los primeros siete meses de 2019, el ingreso necesario de una familia tipo para no caer en la indigencia se incrementó un 17,17% y un 20,27% para no caer en la pobreza.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.