A pesar de que el Gobierno pidió postergar aumentos para frenar la inflación, varias cadenas alimenticias adelantaron que incrementarán sus productos la próxima semana. Se especula con una suba del 10%.
Fuentes de hipermercados y supermercados mayoristas expresaron al portal BAE Negocios que "sin explicar las razones de los aumentos, se están recibiendo avisos de los proveedores sobre inminentes subas la próxima semana, después de las elecciones primarias". Y advirtieron: "La realidad es que hay muchas empresas anunciando aumentos".
De acuerdo con las fuentes consultadas, el aceite subiría entre 8% y 10% desde el lunes 12 de agosto; y la harina, fideos, extractos de tomate y café lo harían hasta un 5%. En algunos casos, se trata de eliminaciones de descuentos u ofertas, además de la fijación de nuevos valores.
Entre las variables que afectaron los productos, el dólar surge como el principal motivo. "Teníamos la semana pasada un dólar mayorista a $43 y algo, y hoy (por ayer) cerró en $45,40. Va a haber un traslado fuerte a góndola porque el Gobierno decidió dolarizar la economía", expresaron.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.