31/07/2019 | Noticias | Sociedad

Por qué el 1º de agosto se toma caña con ruda

La tradición, que coincide con el Día de la Pachamama, proviene de la cultura guaraní y tiene arraigo en muchas regiones del país, donde tiene una fuerte carga simbólica.


De acuerdo a diferentes registros históricos, los guaraníes fueron los creadores del brebaje que hoy conocemos como caña con ruda. Con la llegada de la temporada invernal, durante los meses de julio y agosto sufrían las inclemencias del tiempo: las lluvias y el frío provocaban complicaciones y enfermedades en las tierras, los animales y también en las comunidades, implicando la pérdida del sustento de vida y de muchos seres queridos. Para combatir la tempestad, recurrían a sus chamanes, quienes preparaban remedios caseros con hierbas medicinales y licores.

Antes de la llegada de los españoles, esas pociones se elaboraban con alcoholes a base de algarroba, chañar o tuna. Con la colonización se introdujo el cultivo de caña para la producción de azúcar y, en consecuencia, nació el aguardiente de caña, que sustituyó a los licores fabricados artesanalmente. La ruda macho ya se utilizaba para curar afecciones estomacales e intestinales, para eliminar parásitos y para aliviar los síntomas de picaduras de insectos, pero a su combinación con la caña se le adjudicaron propiedades mágicas: se creía que la bebida servía para desterrar la envidia y la mala suerte y, sobre todo, para "espantar los males del invierno".

Con el tiempo, esa creencia se convirtió en tradición y se eligió el 1 de agosto como la fecha para celebrar el ritual que cada año ayudaría a enfrentar las penurias que trajera el frío. Si bien se realiza en varios puntos de nuestro continente, coincidiendo con el Día de la Pachamama, la costumbre es especialmente fuerte en Paraguay y en las provincias de Misiones y Corrientes, donde el gobierno mismo impulsa actividades y encuentros para compartir la bebida entre vecinos, según la información publicada por Filo News.

¿Se puede hacer en casa? Sí: es muy común que la caña con ruda se elabore de forma doméstica. Basta con tener una botella de aguardiente y sumarle hojas de ruda macho para que macere durante el mayor tiempo posible. Muchos empiezan con la preparación un mes antes, es decir, a comienzos de julio. Otros dejan la receta evolucionar durante un año o más. También se puede comprar. Más allá de cómo se adquiera, lo más importante es la manera de tomarla: algunos dicen que debe ser en siete sorbos, otros en tres y otros de un solo trago, pero siempre un número impar y en ayunas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.