30/07/2019 | Noticias | Sociedad

Investigan si hay una “secta” detrás del robo de cadáveres de bebés en Miramar

El intendente Germán Di Césare encabezó una conferencia de prensa, después de conocerse el segundo caso de profanación. "Esto no puede repetirse", expresó.


El intendente de General Alvarado, Germán Di Césare, solicitó este martes a la Justicia local que esclarezca si los robos de cadáveres de bebés del cementerio de Miramar responden al accionar de una "secta", informó 0223, en el marco de la conmoción que se vive desde hace semanas en la ciudad balnearia ante los impactantes hechos.

Después de conocerse el segundo caso de profanación en pocas semanas, el jefe comunal decidió brindar por primera vez en la tarde de este martes 30 una conferencia de prensa, en la que sumó su "preocupación" por la recurrencia de los episodios, al tiempo que ratificó el accionar de su gestión para asistir a las familias y reforzar las medidas de prevención.

"Tuvimos una posición proactiva desde nuestro equipo de trabajo. El primer día que se descubrió que no estaba Ciro Lescano en su ataúd, inmediatamente con la Secretaría de Desarrollo Humano estuvimos con la familia en la DDI", aseguró, y sostuvo: "Por supuesto que nos interiorizamos porque nos preocupa y nos da tanta bronca como a todo el mundo que pasen estos hechos acá".

Di Césare recordó que mantuvo un encuentro con Fabián Fernández Garello, el Fiscal Federal del Departamento Judicial local, en el que se le solicitó que "haga la posible para que quienes tengan que intervenir no dejen en la nada todo este asunto".

"En dos o tres meses esto no puede dejar de investigarse, hay que esclarecerlo", insistió, y agregó en este sentido: "Queremos que se investigue si hay algún tipo de secta o ritual que se está haciendo en la zona".

El dirigente massista dijo que se tomaron diferentes tipos de medidas a título preventivo, como la instalación de más iluminación y de 16 cámaras de seguridad en el cementerio, así como la disposición de un "lugar especal" en caso de nuevos fallecimientos de menores para que pueda haber un "mejor monitoreo" en ese sector. 

A su vez, Di Césare dijo que se abrió una investigación presumarial con los empleados del cementerio para determinar eventuales responsabilidades en los casos que se investigan. "Se está viendo de hacer traslados de personal para que no vuelva a suceder, más allá del acompañamiento policial que ya hay", adelantó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.