19/07/2019 | Noticias | Sociedad

Influenza y bronquiolitis: aumentaron un 17% los casos respecto del 2018

La higiene y la ventilación de los lugares cerrados son siempre los pilares de la prevención de este tipo de enfermedades.


Cumplido el primer semestre de este 2019, desde Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de Situaciones de la Secretaría de Salud de la Nación registraron cerca de 54.500 casos de bronquiolitis en menores de 2 años, mientras que en el período similar de 2018 se habían registrado 230.608 reportes, lo que marca la importancia de tomar especiales cuidados para tratar de evitar esta enfermedad, cuya causa más frecuente es el Virus Sincicial Respiratorio.

Este cuadro también puede ser producido por otros virus, los cuales se transmiten de una persona afectada a otra, ya sea por el contacto directo con las manos contaminadas, con secreciones nasales o con las gotitas generadas al toser o estornudar.

“La bronquiolitis lo que hace es generar una obstrucción al paso del aire hacia las vías aéreas más pequeñas, que son los bronquiolos; de esta forma, genera dificultad para respirar y el típico silbido que pueden escuchar los papás al oír respirar a su hijo”, explicó la doctora Cecilia Avancini, Jefa de Pediatría de Vittal.

Para que los padres tengan en cuenta al momento de sospechar que su hijo puede tener esta enfermedad, los síntomas más comunes de la bronquiolitis:

-      Tos, catarro.

-      Se agita con facilidad.

-      Fiebre mayor a 38ºC.

-      Mucosidad nasal.

-      Respiración muy rápida, ruidosa y con silbidos en el pecho.

-      Al respirar se le hunden las costillas

-      Color azulado en la piel o muy pálida, producto de la falta de oxígeno.

-      Tiene dificultad para alimentarse o para conciliar el sueño.

Si bien la mayoría de los niños evolucionan favorablemente siendo manejados en su domicilio, en los lactantes el riesgo es mayor, por lo que puede necesitar de internación. “Hay que extremar recaudos y cuidados con los niños prematuros, los menores de un mes, los que presentan cardiopatías congénitas, enfermedades pulmonares o neuromusculares crónicas”, remarcó la doctora Avancini.

En caso de que el cuadro vaya volviendo más complejo, de inmediato se debe consultar al médico, quien ante dichos síntomas evaluará al niño y decidirá si puede seguir sus controles en el domicilio o si necesita internarse (como por ejemplo para administrarle oxígeno).

“Hasta el momento no existe  una vacuna para prevenir la enfermedad. En pacientes de alto riesgo existe una medicación que es un anticuerpo para prevenir la infección por el Virus Sincicial Respiratorio, que el médico podrá indicarla oportunamente”, completó la especialista.

La higiene y la ventilación de los lugares cerrados son siempre los pilares de la prevención de este tipo de enfermedades. Dentro de este marco, las recomendaciones de los profesionales son:

-          Lavarse las manos con agua y jabón.

-          Usar alcohol en gel.

-          Ventilar los ambientes.

-          Promover la lactancia materna.

-          Ofrecer un ambiente saludable y libre de humo.

-          Contar con el calendario de vacunas al día.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.