19/07/2019 | Noticias | Sociedad

Influenza y bronquiolitis: aumentaron un 17% los casos respecto del 2018

La higiene y la ventilación de los lugares cerrados son siempre los pilares de la prevención de este tipo de enfermedades.


Cumplido el primer semestre de este 2019, desde Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de Situaciones de la Secretaría de Salud de la Nación registraron cerca de 54.500 casos de bronquiolitis en menores de 2 años, mientras que en el período similar de 2018 se habían registrado 230.608 reportes, lo que marca la importancia de tomar especiales cuidados para tratar de evitar esta enfermedad, cuya causa más frecuente es el Virus Sincicial Respiratorio.

Este cuadro también puede ser producido por otros virus, los cuales se transmiten de una persona afectada a otra, ya sea por el contacto directo con las manos contaminadas, con secreciones nasales o con las gotitas generadas al toser o estornudar.

“La bronquiolitis lo que hace es generar una obstrucción al paso del aire hacia las vías aéreas más pequeñas, que son los bronquiolos; de esta forma, genera dificultad para respirar y el típico silbido que pueden escuchar los papás al oír respirar a su hijo”, explicó la doctora Cecilia Avancini, Jefa de Pediatría de Vittal.

Para que los padres tengan en cuenta al momento de sospechar que su hijo puede tener esta enfermedad, los síntomas más comunes de la bronquiolitis:

-      Tos, catarro.

-      Se agita con facilidad.

-      Fiebre mayor a 38ºC.

-      Mucosidad nasal.

-      Respiración muy rápida, ruidosa y con silbidos en el pecho.

-      Al respirar se le hunden las costillas

-      Color azulado en la piel o muy pálida, producto de la falta de oxígeno.

-      Tiene dificultad para alimentarse o para conciliar el sueño.

Si bien la mayoría de los niños evolucionan favorablemente siendo manejados en su domicilio, en los lactantes el riesgo es mayor, por lo que puede necesitar de internación. “Hay que extremar recaudos y cuidados con los niños prematuros, los menores de un mes, los que presentan cardiopatías congénitas, enfermedades pulmonares o neuromusculares crónicas”, remarcó la doctora Avancini.

En caso de que el cuadro vaya volviendo más complejo, de inmediato se debe consultar al médico, quien ante dichos síntomas evaluará al niño y decidirá si puede seguir sus controles en el domicilio o si necesita internarse (como por ejemplo para administrarle oxígeno).

“Hasta el momento no existe  una vacuna para prevenir la enfermedad. En pacientes de alto riesgo existe una medicación que es un anticuerpo para prevenir la infección por el Virus Sincicial Respiratorio, que el médico podrá indicarla oportunamente”, completó la especialista.

La higiene y la ventilación de los lugares cerrados son siempre los pilares de la prevención de este tipo de enfermedades. Dentro de este marco, las recomendaciones de los profesionales son:

-          Lavarse las manos con agua y jabón.

-          Usar alcohol en gel.

-          Ventilar los ambientes.

-          Promover la lactancia materna.

-          Ofrecer un ambiente saludable y libre de humo.

-          Contar con el calendario de vacunas al día.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Wanda Nara, L-Gante y otros 14 influencers alertan sobre el peligro de las apuestas ilegales online como reparación por haberlas promocionado

07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.

Grave incendio en Chascomús: un joven quedó internado en terapia tras intentar apagar el fuego en el hotel que fue casa de Raúl Alfonsín

07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.