Propietarios de restaurantes, cafeterías, cervecerías y otros establecimientos gastronómicos de la ciudad se reunieron ayer con la firme intención de agruparse para poder exponer la grave situación que atraviesan sus comercios, golpeados por la crisis, la baja de la actividad y los “irrisorios servicios e impuestos” a los que están sometidos.
Motivados por la urgencia en realizar acciones concretas, el grupo compartió durante casi tres horas la problemática en común y llegó a la preocupante conclusión de que hay más de 2500 puestos de trabajo en peligro ante la posibilidad de que cierren muchos de los negocios que conforman una de las gastronomías más diversas y reconocidas del país.
La inédita agrupación de dueños (es la primera vez que se genera este tipo de acción conjunta) ya tiene agendados encuentros con los principales candidatos a intendentes para detallar las apremiantes circunstancias con las que convive la actividad y escuchar las propuestas que tengan al respecto los aspirantes a gobernar la ciudad, según consignó el diario La Capital de Mar del Plata.
Asimismo, elaboraron un documento en el que enumeran los temas que consideran deberían ser prioridad para acercar ayuda a uno de los sectores que más empleo genera en Mar del Plata y al mismo tiempo, más golpeado se encuentra en los últimos años. “A la baja de la actividad por la crisis económica, el extorsivo aumento en los servicios básicos, la inflación y la imposibilidad de trasladar al público los constantes aumentos en los precios de los insumos, se suman dobles y hasta triples imposiciones municipales, y abusivas tasas de comercios relacionados con usos de espacio público y recolección de residuos, entre otras cuestiones igualmente conflictivas”, afirmaron en un comunicado de presa.
En los últimos tres años cerraron más de 150 locales gastronómicos en Mar del Plata debido a estas situaciones que se repiten en todos los comercios, y es por eso que solicitaron con urgencia que se le de visibilidad al tema para cuidar las fuentes laborales y sus propias fuentes de ingreso.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.