Cada año, se notifican nuevos casos de infecciones respiratorias agudas, siendo la bronquiolitis una de las más frecuentes en los niños menores de 2 años y cuya mayor incidencia es en los meses de otoño e invierno. Tener conocimiento sobre la enfermedad, su prevención y los tratamientos disponibles brinda herramientas para disminuir su impacto en la salud de los más pequeños.
Existen preguntas y respuestas claves sobre la bronquiolitis que pueden ayudar a los padres a identificar a la conocida “enfermedad de los niños”
¿Por qué la Bronquiolitis produce dificultad para respirar?
Porque se produce una inflamación difusa en los conductos más pequeños del tracto respiratorio inferior llamados bronquiolos.
¿Cuál es su causa y mecanismo de contagio?
Las causantes son las infecciones virales, como el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) -agente causal más frecuentemente involucrado-, el virus Haemophilus influenzae -productor de gripe-, el parainfluenzae y otros.
El mecanismo habitual de contagio es a través de un adulto o niño resfriado, mediante las gotitas minúsculas de la nariz o los bronquios al toser o estornudar que contaminan superficies, juguetes y distintos utensilios, o el contacto directo con las manos contaminadas.
¿Qué síntomas presenta?
Durante los 3 primeros días la enfermedad se manifiesta con tos, mucosidad nasal, congestión y fiebre. Los siguientes 5 a 7 días se presenta dificultad respiratoria, agitación y silbidos en el pecho. Se puede notar que la respiración se vuelve más rápida, con mayor esfuerzo de los músculos del tórax y cuello, además de dificultad para alimentarse, irritabilidad y somnolencia. La recuperación completa puede tardar entre 2 a 3 semanas, donde persiste tos catarral.
¿Cómo prevenimos la infección? Son muchas las acciones a implementar:
¿Quiénes deben vacunarse?
La deben recibir de manera gratuita los niños de 6 a 24 meses (dos dosis), las embarazadas en cada embarazo y en cualquier mes de la gestación, las puérperas que no hayan recibido la vacuna durante el embarazo (hasta 10 días luego del egreso de la maternidad). También, los mayores de 65 años, las personas de 2 a 65 años con factores de riesgo (tabaquistas, obesos, asmáticos, enfermedades genéticas, reumatológicas, cardiacas, respiratorias, renales, cáncer, HIV y otras enfermedades que afecten la inmunidad).
El personal de salud debe recibir la vacuna anualmente. El resto de las personas que no pertenezcan a estos grupos de riesgo, también pueden vacunarse si lo quisieran, pero con costo según su cobertura de salud.
¿Hay niños más vulnerables o con más riegos de complicaciones y gravedad?
Sí, los bebés de 3 a 6 meses con bajo peso al nacer o prematuros. También aquellos con otras enfermedades de base, inmunocomprometidos, desnutridos, expuestos a tabaquismo pasivo, y los alimentados con suplementos exclusivamente (la lactancia materna protege frente a estas enfermedades).
A su vez, están en riesgo los niños con esquemas de vacunación incompletos, quienes presenten vulnerabilidad socioeconómica o vivan en hacinamiento.
¿En qué consiste su tratamiento?
Frente a la aparición de agitación en la respiración y dificultad en la alimentación es importante no medicar a los niños, y consultar al Centro de Salud más cercano. Al ser una enfermedad causada por virus, generalmente, no deben recibir antibióticos. Se recomienda mantener lactancia materna.
La mayoría de las veces el cuadro es leve y requiere atención ambulatoria, y solo en el 3% de los casos puede requerir aporte de oxígenos o internación.
04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.
04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.
04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.
04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.
04 de septiembre. Leandro Colella aprovechaba su fama en las redes sociales, donde tiene casi un millón de seguidores, para hacerse de compradores. Lo atraparon mientras hacía una entrega cerca del shopping Los Gallegos.
03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.
03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.