El hashtag #FaceApp se ha vuelto viral en la región y en todo el mundo en las últimas horas con un simple truco de mapeo facial. Tanto las celebridades como la gente normal han estado compartiendo imágenes de cómo se verían sus caras en 60 años, y algunas parecen extremadamente realistas.
FaceApp es una aplicación móvil diseñada para crear transformaciones realistas de rostros utilizando varios filtros y funciones, cuya primera versión se lanzó en 2017.
La versión gratuita ofrece una selección limitada de filtros, incluido el que se está volviendo viral en este momento.
La característica que hace que los usuarios se vuelvan locos con la aplicación es la opción 'antigua', en la que la aplicación te ofrece tres versiones de tu cara: dos jóvenes y una que parece muy antigua y extremadamente probable.
¿Cómo funciona FaceApp?
FaceApp fue desarrollada por un pequeño equipo de San Petersburgo, Rusia. "Desarrollamos una nueva tecnología que utiliza redes neuronales para modificar una cara en cualquier foto mientras la mantenemos fotorrealista. Por ejemplo, puede agregar una sonrisa, cambiar el género y la edad, o simplemente hacerte más atractivo", dijo el fundador y CEO Yaroslav Goncharov.
Y Goncharov explica que el hecho de que FaceApp sea tan realista es lo que lo distingue de cualquiera de sus competidores.
"Nuestro principal diferenciador es el fotorrealismo", dijo. "Después de aplicar un filtro, sigue siendo tu foto. Otras aplicaciones cambian intencionalmente una imagen de manera que es entretenida, pero ya no es una foto real".
Cómo utilizarla
Se puede tomar una foto a través de la funcionalidad de la cámara de la aplicación u obtener una de su galería preexistente. Sin embargo, por razones de seguridad, desconfíe de cualquier aplicación que solicite acceso a su galería personal.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.