Las bajas temperaturas potenciaron la solidaridad de la gente y los programas municipales de asistencia en todos el GBA, especialmente en el Oeste y el Sur. Y si bien el pronóstico del tiempo parece más amable para la semana que se inicia este lunes 15, las campañas solidarias siguen en curso desde todos los sectores.
Así, en estos días hay varias acciones para mitigar el frío de los que no tienen un lugar donde pasar la noche. En el distrito de Morón, a nivel oficial, continúa hasta el 31 de agosto el “Operativo Frío” de la Comuna, que recorre todos los barrios para dar asistencia a personas en situación de calle o vulnerabilidad social. Los jueves y sábados a las 19.30 en la Plaza La Roche, junto a la estación del Sarmiento, entregan 100 viandas calientes, una infusión o sopa y postre.
"Todos los días, a partir de las 19, vamos con tres móviles, acompañados por una psicóloga y un trabajador social", cuenta Claudio Faro, secretario de Políticas Sociales y Abordajes Integrales del Municipio. Y agrega: "No es sólo una cuestión de asistencialismo, es también saber si la persona tiene DNI, si tiene familia, si necesita un turno médico para un chequeo general, conocer su historia".
Si bien el "Operativo Frío" se intensifica con la llegada del invierno, el relevamiento caso por caso se mantiene durante los 365 días del año. Ya tienen detectados 52 puntos fijos en el recorrido y asistieron a 28 personas en situación de calle.
Los clubes sociales tampoco quedaron afuera de la movida solidaria:Deportivo Morón abrió sus puertas durante la noche del viernes y la mañana del sábado para que las personas que lo necesiten puedan cenar, dormir y desayunar allí. Además, el Departamento de Socios recibió donaciones por parte de los vecinos, como frazadas y alimentos no perecederos.
Por su parte, la Universidad de La Matanza recibió durante el viernes 5 a más de 500 personas en situación de calle con el fin de que pasen la noche resguardados del frío, con una infusión caliente y un lugar donde dormir. La iniciativa, organizada por el Centro de Estudiantes y en conjunto con 400 voluntarios (entre ellos los Bomberos Voluntarios de La Matanza), fue en la sede central de Florencio Varela 1903, San Justo.
Ignacio Fernández, presidente del Centro de Estudiantes, señaló: “No podíamos quedarnos de brazos cruzados. Quisimos darle lo necesario y contener a la gente en situación de calle y, además generar conciencia sobre todo esto”.
Además, la Red Solidaria La Matanza convocó a los vecinos a acercar donaciones para las 800 personas que asisten diariamente, a las que les entregan un plato de comida, ropa de abrigo, frazadas y colchas.
30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.
30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".
30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.
29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.
29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.
29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.