La Unión Tranviarios Automotor (UTA) exige un aumento paritario del 20% más un bono de $ 16.000, como se acordó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Roberto Fernández, el secretario general de la UTA, anticipó que el jueves 12 de julio “realizaremos un paro en todas las empresas y las provincias que no paguen el salario que acordamos en la Capital Federal". Se trata de un sueldo básico de $ 41.000, que luego de agosto ascenderá a $ 45.000.
Según la UTA, el miércoles 11 de julio vence una “conciliación voluntaria” que el sindicato adoptó para favorecer las negociaciones. Sin embargo, Fernández denunció en un reportaje concedido a Cadena 3 que "no se encontró siquiera una respuesta que se acerque mínimamente a la pretensión de recomposición salarial para los trabajadores del transporte colectivo de pasajeros del interior del país. Los empresarios hablan de que los gobiernos provinciales no les dan subsidios. Es un tema que tienen que arreglar entre ellos…".
Gustavo Mira, tesorero de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap), señaló que se solicitó por escrito que se cite para el mismo jueves 12 a las máximas autoridades de transporte a nivel nacional y a las autoridades provinciales de cada jurisdicción "a los fines de que todos nos sentemos en la mesa y se fije una política de transporte a futuro".
No obstante, Fernández aseguró que el problema radica precisamente en la negativa sistemática a discutir del sector empresario. Y también cargó contra las autoridades nacionales y provinciales, a quienes responsabilizó por la situación que atraviesan tanto los trabajadores de la actividad como los usuarios de los servicios.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.