La muerte por hipotermia de un hombre en situación de calle a escasas cuadras de la Casa Rosada el domingo 30 de junio despertó el alerta. Juan Carr, titular de la Red Solidaria, precisó que por esta causa en todo el territorio argentino el número de decesos llegó a cinco en lo que va de 2019. Se estima que en la Ciudad de Buenos Aires hay más de 1.000 personas que duermen a la intemperie. Además, este miércoles 3 de julio realizarán una colecta de frazadas y abrigos en las instalaciones del Club Atlético River Plate.
"Murieron 5 personas en toda la Argentina por el frío en lo que va del año y es muy impactante. La primera de las muertes se dio en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, hace una semana y fue de un hombre que estaba en situación de calle y dormía en la entrada de un hospital. El segundo caso se dio en Jujuy y la víctima fue un chico oriundo de Córdoba que dormía en la calle y ante el frío se metió en una camioneta vieja para cobijarse y murió ahí. Otro fue un señor de 50 años en Venado Tuerto, él se metió en un baño en reparación de una estación de servicio y bajó la temperatura y falleció ahí. Hubo otro en Mar del Plata y el último fue el caso de Sergio Zacarías en Capital Federal. Una sola muerte para nosotros ya es una catástrofe, y siempre que ocurre hay un debate", explicó Carr a Perfil.
"Con la Red Solidaria arrancamos hace ocho años ya la campaña Frío Cero que consta de juntar donaciones de ropa y frazadas para ayudar a la gente en situación de calle. Además pedimos que si uno ve a alguien en situación de calle, avise. No importa si no se puede acercar a darle algo, sólo pedimos que avisen porque un llamado puede salvar una vida", agregó el emprendedor social, y detalló: "En 2018 se registraron 13 muertes por frío; en 2017, cinco; y en 2016 la cifra llegó a 14. En este 2019 ya son 5".
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.