La ola polar comenzó a hacerse sentir este lunes en gran parte del país y en la provincia de Buenos Aires con temperaturas bajo cero.
Varios puntos de la provincia de Buenos Aires registraban muy bajos marcas, como Tandil con 1,6 grados bajo cero y -5,5 de sensación térmica, Pehuajó (-1,4 y -3,4) y Bahía Blanca (-1,1 y -6,4).
El invierno cobraba fuerza el primer día de julio en algunos puntos del país y las más bajas temperaturas se producían en lugares como Malargüe, en Mendoza, con 6,8 grados bajo cero; Villa Reynolds, San Luis, con -8, mientras que en Río Grande, en Tierra del Fuego, había -4,7 grados y 9, 2 de térmica, informó La Capital.
Un informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió este fin de semana que al menos hasta el viernes 5 de julio, “la región sufrirá una disminución gradual y progresiva, en las temperaturas mínimas y máximas, como consecuencia del ingreso de una masa de aire frío de origen polar que se desplazará, de sur a norte, a través del área de cobertura”.
En la ciudad de Buenos Aires y alrededores, para el martes se espera tiempo ventoso con ráfagas del oeste que podrían llegar a los 50 kilómetros por hora, aunque con una máxima confortable para el invierno, de unos 15 grados, agregó La Capital.
A partir del martes próximo y al menos hasta el viernes, se pronostican mínimas de unos cuatro grados con máximas de apenas entre 10 y 8, con días despejados y vientos del sud y sudoeste.
El clima frío llegará bien al norte, ya que se espera en Posadas, Misiones, una máxima de apenas 10 grados para el viernes.
En tanto, se producirán marcas por debajo del cero grado para mediados de semana en lugares como las zonas serranas de Córdoba.
30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.
30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".
30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.
29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.
29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.
29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.