Un estudio de la consultora internacional Kantar reveló que la caída del consumo del año golpea más fuerte en los hogares de clase media y los más pobres de la Argentina.
Aunque el trabajo estadístico remarcó que todas las familias disminuyeron la compra de productos masivos, las familias de ingresos medios bajos acumulan una baja de 9% en lo que va de 2019, mientras que en los hogares de recursos más inferiores el consumo cayó 13%.
“La principal característica -de este difícil momento para el consumo-, es que todos los hogares resignan, más allá de su poder adquisitivo y realidad”, señaló la Worldpanel División de Kantar, en base al consumo de los hogares argentinos.
“De todas formas, la contracción en la base de la pirámide duplica a la de la cima”, agregó.
Según el Termómetro de Consumo de Kantar, en mayo pasado la canasta de consumo masivo cayó un 6% en la comparación interanual y acumula una contracción del 8% en los primeros cinco meses del año.
La venta de congelados y los lácteos se desplomó 12% en un año, mientras que las bebidas acumulan un 11% en 2019 y los productos de limpieza hasta 9%. El rubro de cuidado personal cedió 6% en 12 meses.
Sin embargo, para la firma especializada, todavía son muy los pocos indicios de recuperación en el corto plazo.
“Más allá de la relativa desaceleración que muestra la caída del consumo masivo, aún no podemos afirmar que tocamos fondo ni estamos viendo síntomas de una genuina recuperación. A partir de junio la base de comparación interanual empieza a ser baja, por lo que podríamos entrar en una etapa de amesetamiento y cierta estabilidad”, dijo Joaquín Oría, gerente del comportamiento del consumidor.
El estudio detectó que la canasta de alimentos fue la única que se mantuvo estable en mayo, debido al crecimiento de categorías básicas como pastas secas, arroz, polenta y leche en polvo, todos productos básicos, ligados a las clases sociales más bajas. “La contracara son los productos de mayor valor que componen las canastas de lácteos, congelados y los productos del cuidado del hogar”, enfatizó el reporte al que accedió Ámbito.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.