El ácido nítrico es un compuesto químico que se utiliza como reactivo en los estudios de laboratorio, pero también se emplea en la fabricación de explosivos, fertilizantes y abonos; es utilizado en la industria metalúrgica y en la electrónica, y en la disolución del oro y el platino.
Este líquido viscoso y corrosivo es una sustancia muy tóxica, capaz de producir quemaduras, según la Enciclopedia Británica. Si es inhalado, sus vapores son muy irritantes. Tiene olor penetrante y, en altas concentraciones, puede causar daños en las vías respiratorias.
Este compuesto, cuya fórmula es HNO3, si está en contacto con el calor puede generar óxidos de nitrógeno que son muy tóxicos. En presencia de material combustible, el ácido nítrico acrecienta el riesgo de fuego o explosión.
De manera aislada, el ácido nítrico no tiene color ni olor pero normalmente por la presencia de otras impurezas adquiere un color amarillento o marrón. A temperatura ambiente, este ácido libera humo amarillo y en contacto con la piel la tiñe inmediatamente.
Es recomendable evitar el contacto del ácido nítrico con las mucosas, los ojos, la boca y la garganta. Como efectos posteriores a la exposición se pueden percibir síntomas compatibles con un edema pulmonar, bronquitis y reacciones alérgicas.
Tras el escape del gas de un contenedor en Villa Bosch, localidad del Gran Buenos Aires situada al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, que liberó gran cantidad de humo anaranjado, esta tarde tres dotaciones de bomberos trabajaban en el lugar para contener el escape, informó La Nación.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.