18/06/2019 | Noticias | Sociedad

Cinco consejos para comer sano en la oficina y no engordar en el invierno

El médico Adrián Cormillot y la nutricionista Romina Pereiro ofrecen los nuevos hábitos de alimentación, en jaque por el sedentarismo y la tecnología.


“La obesidad es multifactorial y está aumentando porque sabemos que la vida moderna hace que nos movamos cada vez menos y estemos sobrealimentados”, explica la licenciada en Nutrición, Romina Pereiro, quien comparte su conocimiento en Morfi (Telefe) y en su cuenta de Instagram, donde tiene 359 mil seguidores.

“Más allá de la carga genética y la cuestión hormonal y metabólica, comemos mucha comida procesada y en grandes cantidades. Con comida procesada no intento demonizar, pero sí hacer referencia que tiene un exceso de grasa, azúcar y sodio que impacta directamente en nuestro peso. Además, no nos movemos. No sólo porque no vamos al gimnasio, sino porque estamos muchas horas frente a las diferentes pantallas, nos trasladamos en auto o en algún medio de transporte que hace que no tengamos que caminar ni movernos demasiado, pedimos comida por delivery. El confort y la tecnología no han ayudado en este caso”, desarrolla la cofundadora de Proyecto Ja, organización sin fines de lucro que fomenta la prevención de enfermedades relacionadas al estilo de vida y a la obesidad infantil.

“Esta tendencia d comer cada vez peor es una cuestión mundial que habla de toda la sociedad en su conjunto, menos India y algunas partes de Asia. Esta tendencia hacia la urbanización lleva a una muy mala alimentación”, coincide el médico Adrián Cormillot, uno de los participantes, junto a Pereiro y Sergio Verón, del panel Hábitos saludables: los nuevos paradigmas en la alimentación de la segunda edición del Health Leadership Forum que organiza El Cronista.

Frente a una problemática de características globales, sin embargo, la respuesta argentina parece insuficiente. Según detalla Pereiro, “los hábitos de los argentinos, según los estudios y las encuestas que se están haciendo, a medida que van transcurriendo los años no muestran mejoras. Si bien es un tema que preocupa y nos estamos dando cuenta  que, justamente, la obesidad ya es una epidemia y de las consecuencias que tienen para la salud, todavía falta conciencia. Las encuestas muestran que los chicos no desayunan, que estamos lejos de consumir las cinco porciones de frutas y verduras que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que hay un uso de las bebidas azucaradas en exceso, que hay un predominio del picoteo y el sedentarismo. No estamos mejorando todavía”.

El cronograma del 2° Health Leadership Forum

El Cronista Eventos realizará la segunda edición del Health Leadership Forum. El médico Adrián Cormillot y la nutricionista Romina Pereiro anticipan el eje del panel sobre los nuevos hábitos de alimentación, en jaque por el sedentarismo y la tecnología.

La problemática, además, se desarrolla en un terreno que en los últimos años trascendió al marco de la medicina y se instaló en las redes sociales, a veces, generando mensajes contradictorios. “En la cuestión alimentaria, cuando una persona que es cocinero o que solamente sabe sacar lindas fotos a los alimentos o es un periodista o influencer y empieza a hablar de salud, no tiene un marco legal o regulatorio para hacerlo. Mientras no haya una ley que lo prohíba, no puedo juzgar a esa persona: tengo que juzgar al Estado que no la regula. Porque hay personas que cambian sus hábitos alimentarios como producto de este tipo de mensajes. Una campaña para comer menos manteca es mucho más efectiva que una que diga no consumas tomates con agro tóxicos: la gente deja de comer tomate y nadie le dice que no coma manteca”, argumenta Cormillot. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tren a Pinamar: a 5 meses de la cancelación del servicio, no se inició ninguna obra

04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.

Habilitan a los puestos de diarios y revistas a prestar servicios de casilla de correo

04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.

Mar del Plata: los herederos del nazi alemán entregaron el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial

04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.

Dolores: destrucción expedientes en el marco de las actuaciones administrativas Nº 1/2023

04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.

Mar del Plata: detienen con un kilo de cocaína a un influencer que usaba una panadería como “pantalla”

04 de septiembre. Leandro Colella aprovechaba su fama en las redes sociales, donde tiene casi un millón de seguidores, para hacerse de compradores. Lo atraparon mientras hacía una entrega cerca del shopping Los Gallegos.

“Un puente de libros y esperanza”: lanzan una nueva colecta solidaria para la Unidad Penal Nº 6 de Dolores

03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.

La Costa: buscan al conductor de una camioneta que atropelló a una madre y a su hija en San Bernardo y se dio a la fuga

03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.

ANSES: así es el calendario de pagos de septiembre 2025 para jubilaciones y asignaciones

03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.