La interrupción en el sistema de interconexión eléctrico comenzó por una falla en la conexión entre las centrales de Yacyretá y Salto Grande.
Hubo una "alerta" por esa irregularidad que debería haberse notado, pero no sucedió, algo que en el Gobierno admiten como un error, informó el diario Clarín. La frecuencia por la que van las centrales es de 50 hertz.
Cuando esa frecuencia se altera, las distintas centrales van saliendo de funcionamiento como una forma de protegerse. El error "inicial" de Yacyretá y Salto Grande provocó un contagio al resto del sistema. Hasta el corte, la jornada era de baja demanda (12.000 MW/h, cuando un día de verano es el doble) y se estaba abasteciendo de agua, por el abundante caudal de lluvia en el Litoral, que alimenta a Yacyretá y Salto Grande.
Cuando todo el sistema salió de circulación, en el Gobierno se dedicaron a arreglar la conexión Yacyretá-Salto Grande. Pero también debían conseguir que el tendido funcione hacia el Chocón, que está en el sur del país. Eso aún no fue logrado, por lo que el suministro patagónico podría ser el que más se demore en llegar. A su vez, hay centrales en las provincias que se apagaron por la falla, informó Clarín.
Poco después del mediodía de este domingo, comenzó a restablecerse el servicio, pero primero deben superar una serie de "testeos" internos para no afectar esas máquinas. En la región la luz fue regresando por zonas después de las 14.40.
En Dolores, Villa Gesell, Pinamar y General Guido la luz fue regresando a la vez que distintas zonas del Partido de La Costa.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.