Las estadísticas privadas y oficiales permiten ratificar la suba de precios y baja en el consumo de este alimento de primera necesidad. Según datos de las consultoras privadas Focus Market y Scanntech, la leche aumentó un promedio de 95,4% en el último año, que pasó de 24 a 50 pesos. Hay que tener en cuenta que este incremento impacta de manera directa en el precio de todos sus derivados, que según el INDEC aumentaron un 31,2% en los últimos cinco meses.
Por su parte, desde la secretaría de Agroindustria nacional señalaron que durante el primer trimestre del año, en Argentina se comercializó un 13,2% menos de leche fluida en relación al mismo período de 2018. Este dato no es menor y permite explicar el aumento del precio recibido por los tamberos. En limpio: la industria no está pagando mejor a los tamberos porque deciden repartir mejor el dinero en toda la cadena, sino por una cuestión de oferta y demanda.
Desde la cartera agropecuaria nacional también publicaron otro número que hace más evidente este derrumbe en el consumo. En los dos primeros meses del año, el consumo anual de leche, tanto en forma directa como por sus derivados, bajó a 183 litros anuales por habitante, el registro más bajo desde 2003.
La carne vacuna es otro ejemplo de esta situación, en donde el bolsillo no aguanta y los consumidores se refugian en otras opciones, como el pollo o la carne de cerdo. De acuerdo a la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo de carne entre enero y mayo de este año promedió los 50,5 kilos por habitante, un 12,1% menos en relación a los primeros cinco meses del año pasado.
A esta altura, quedó por demás claro que el promocionado Plan de Precios Esenciales del Gobierno que ofrecía 480 toneladas mensuales de asado, vacío y matambre a 149 pesos no era más que un anuncio que buscaba impacto mediático. A meses de las elecciones, la industria frigorífica ofrece una doble imagen, analiza el portal Infocielo.
Por un lado, el sector exportador trabaja a destajo y favorecido por el contexto internacional gana mercado de volumen como China y Rusia. A la par, el salario marca la cancha en el mercado interno y se desploma el consumo local, con cifras que tocan el piso del habitual consumo histórico en Argentina.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.