Científicos estadounidenses dijeron haber descubierto una masa “anómala” de metales pesados enterrada en la cuenca Atiken, el cráter más grande del sistema solar, ubicado en el polo sur de la Luna, el lado que nunca se ve desde la Tierra.
“La cuenca Atiken es una estructura gigante que resultó de un impacto y que tiene un diámetro de aproximadamente 2.000 kilómetros”, informó hoy la publicación científica Geophysical Research Letters (GRL).
El principal hallazgo de la investigación publicada por GRL fue descubrir la existencia de una “gran masa anómala debajo del manto lunar”.
Esta masa anómala puede ser un resto del asteroide que impactó en el lado oscuro de la Luna hace 4.000 millones de años y creó el cráter gigante llamado cuenca Atiken, reproduce hoy el portal de La Capital.
La fuente de esta enorme masa “puede ser metal proveniente del núcleo de un cuerpo que impactó en la Luna u óxidos provenientes de la última etapa de cristalización del océano de magma lunar”, consignó la revista GRL. Y, detalló que la “anomalía tiene una masa mínima de 2.18 × 1018 kilogramos y, probablemente, más de 300 kilómetros de profundidad”.
“Imagínense agarrar una pila de metal cinco veces más grande que la isla de Hawai y enterrarla bajo tierra”, dijo uno de los autores del estudio, Peter James, y agregó: “Eso es aproximadamente la cantidad de masa inesperada que detectamos”.
James, profesor de geofísica planetaria en la Universidad Baylor de Texas, aseguró que junto a sus colegas descubrieron esta masa “inesperada” al comparar mapas de la topografía lunar con información reunida por la misión de la NASA “Gravity Recovery and Interior Laboratory”, que en 2011 hizo que dos satérlites orbitaran la Lunaen simultáneo a fin de elaborar un mapa de su fuerza gravitacional.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.